conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 5 - número 48 - Octubre 2006

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible

Abba, Artemio. Metrópolis argentinas : agenda política, institucionalidad y gestión de las aglomeraciones urbanas interjurisdiccionales. - 1a ed. – Martínez. Café de las Ciudades, 2010. 176 p. : il. ; 20x28 cm. ISBN 978-987-25706-0-6 1. Urbanismo. 2. Gobernabilidad. I. Título CDD 711

Ya está disponible Metrópolis Argentinas, de Artemio Abba, primer libro de la Editorial café de las ciudades.

Precio de venta:

- Con entrega directa: $ 60 (sesenta pesos) en Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

- Con entrega por correo: se agregan los gastos de envío

Próximamente en librerías.

 

Consultas, reservas y adquisición

 

 

Desde noviembre de 2002 nuestra revista se ofrece como un lugar en la Web para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. La Editorial café de las ciudades, que da comienzo con la publicación de Metrópolis Argentinas, de Artemio Abba, comparte sus prioridades con la versión digital: pluralidad de visiones, pluralidad de criterios, un enfoque abarcador de la ciudad que incluye aspectos técnicos, culturales, económicos, sociales, políticos y ambientales en un sentido amplio.

La Editorial y su Colección Territorio dan comienzo con un trabajo sobre un tema esencial de nuestra época: la conformación física e institucional de las áreas y regiones metropolitanas, que ponen en cuestión los antiguos cánones de la urbanidad. El trabajo de Artemio Abba sobre las Metrópolis Argentinas recopila y actualiza una serie de textos que abordan la cuestión desde una realidad política, la argentina, habitualmente ajena a las consideraciones territoriales y a los desafíos que el elevado porcentaje de la población residente en ciudades impone a cualquier visión estratégica.

La cuestión involucra a gran parte de las principales ciudades argentinas, que (con contadas excepciones) constituyen sistemas metropolitanos de diversas características, dimensiones y funcionamientos. Los residentes en las 26 aglomeraciones metropolitanas de más de 50 mil habitantes alcanzan casi el 60 % del total de la población del país y el 66 % de la urbana. Esto debe llamar la atención sobre la necesidad de incorporar formas de gestión adecuadas a estos espacios subnacionales que inciden sobre el presente y futuro de una porción mayoritaria de la población.
.

 

Sistemas de transporte, grandes equipamientos e infraestructuras, cuencas y costas compartidas y problemas ambientales que no reconocen límites jurisdiccionales, son algunos de los temas que requieren adoptar políticas comunes, o congruentes al menos, a partir de acuerdos que, sin violar las potestades jurisdiccionales, reconozcan como guía el interés general de toda la metrópolis y de todos sus habitantes.

David Kullock

La pregunta es cómo formular estas consignas para los grandes temas que estructuran un área metropolitana. Cómo proponer desde un plan criterios que permitan converger las grandes decisiones en un escenario deseable. Cómo hacerlo si la realidad es resultado de decisiones que obedecen a sistemas de intereses sectoriales y no existen los lugares donde estas relaciones de poder se sinteticen y subordinen en el marco de una mirada general, como la que propone un plan.

Alfredo Garay

Las políticas públicas que legitiman a un gobierno democrático son aquéllas que tienen como prioridad la reducción de las desigualdades sociales, la autonomía y la calidad de vida de las personas y la preservación y mejora del territorio en todas sus dimensiones y recursos. El mundo metropolitano es ahora suburbano, debe ser ciudadano.

Jordi Borja

 

Consultas, reservas y adquisición


 

Sumario

Página Principal

Concurso de café de las ciudades

Buenas y malas prácticas urbanas 2006
Las primeras propuestas: Buenos Aires, Des Moines, Viena, Australia, etc. (y ecos de premios anteriores).

El 16 de septiembre, aniversario de la Noche de los Lápices, en el que siete estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata fueron secuestrados y desaparecidos por fuerzas represivas, una instalación conmemorativa transformó al Obelisco porteño en un "lápiz". Una instalación similar, parte de una campaña anti-SIDA, fue elegida como mejor práctica urbana del 2005. Frente al Obelisco se encontraba precisamente el "inmundo" cartel de Ford, que obtuvo el "premio" a la peor práctica urbana del 2004. Acerca de las tropelías del Cartel de Buenos Aires, el sitio Noticias Urbanas informa el día 15 de septiembre sobre el pedido de la Legislatura de Buenos Aires para que sea retirado un cartel publicitario en el Parque Tres de Febrero.

Ambiente

El impacto de los sistemas globales de alimentación
¿Una oportunidad para el Diseño?
Por John Thackara

Los supermercados son calefaccionados en invierno y refrigerados en verano. La calefacción y refrigeración de locales comerciales representa, en Francia, entre 1,5 y 2 millones de toneladas de carbón o equivalentes. Los supermercados están localizados habitualmente en los suburbios, por lo que necesitamos automóviles para llegar a ellos. En el Reino Unido, el 25% de los viajes en automóvil se realiza para comprar comida. En el hogar, nuestro uso de comidas procesadas nos lleva a usar más energía en heladeras, congeladores, cocinas y microondas.

Lugares

San Isidro, año 300
Una historia desordenada y personal de mi ciudad.

En sentido paralelo a la costa, y con las excepciones de su centro colonial y su ausencia de "telos", San Isidro es una continuidad social y territorial de lo que pasa al sur y al norte de sus límites. En cada uno de los corredores principales se mantienen los niveles sociales, los paisajes urbanos y los tipos de edificación preponderantes en los otros municipios. La verdadera diferencia se produce en el sentido perpendicular a la costa, en el que las grandes avenidas y los ejes ferroviarios establecen franjas territoriales de gran diversidad (sobre todo social) según se va de este a oeste..

Tendencias 

"Y América, ¿qué?"
Claudio Caveri, del Ser al Estar, de San Isidro a Trujui.

De una lectura ligera de muchos de sus trabajos y escritos, podría suponerse en Caveri una actitud diametralmente antiurbana. Si bien en su escritura surgen tics como la conservadora desconfianza ante la "soberbia cultural portuaria", Caveri se "posiciona" desde Moreno en el debate metropolitano, desde una actitud de radicalidad ideológica y utopía no evasiva de una realidad territorial y política sobre la que en ningún momento pierde la intención de intervenir críticamente.

Arquitectura de las ciudades

"Trabajamos entre el código, la ideología y el mercado"
Entrevista a Pablo Ferreiro: San Isidro, la condición suburbana y la apertura del zoom..

Pero los núcleos familiares han ido mutando y con el tiempo nos pasó que apareció otro público: la persona que se separó y que necesita rápidamente un lugar agradable para vivir; un público de más edad que el que nosotros pensábamos. El tipo que está volviendo después de una separación, que recibe hijos un fin de semana de cada dos, que tiene una novia o una pareja que tiene sus hijos de otro lado, o que viaja por trabajo y al que le sirven estos lugares que tienen como cierta vida propia.

Nuevo y exclusivo de
café de las ciudades

Proyecto Mitzuoda
Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas)
.
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz


Entrega 27: La playa del amor
La vanguardia de los cangrejos - Calor, calor - Un mundo feliz - ¡Vivan los novios! - Las comparaciones siempre son odiosas - Creced y multiplicaos – Dilema de los felices

Mensajes al Café

Ciudad y literatura sostenibles en Tenerife, incluyendo un homenaje a cdlc; un shopping en Ushuaia y la notable conferencia de Harvey puesta on line.

Café Corto

Geograficando - Buenos Aires a 10 Años de su Constitución - Gestión y uso sustentable del Parque 3 de Febrero - Congreso de la Asociación Internacional de Urbanismo - Congreso de Políticas sociales, en Buenos Aires - Premio a la Gestión Ambiental - Ciudad y Territorio Virtual, en Bilbao - Concurso Internacional para las Galápagos - Bienal Patagónica de Arquitectura, La Vivienda, en San Martín de los Andes - Asentamientos informales, Seminario y Jornada de debate - VIII Congreso Iberoamericano de Municipalistas, en Guayaquil - Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura, en La Habana - La Escuela Panamericana del Desasosiego.

 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición