Recorridos |
|
El Riachuelo recobrado
La ilusionada
navegación de una utopía urbana.

Hace unos días
navegué por el Riachuelo. Recomiendo ese viaje como experiencia
estética y como ejercicio de imaginación
para una Buenos Aires futura. Sobre las aguas negras de un río
injuriado se superponen los paisajes de la naturaleza original,
la arqueología industrial de una Argentina productiva, la
decadencia post-industrial y la visión utópica-prospectiva
de un eje ambiental y económico para una ciudad más
justa.
La tesis de
Alberto, nuestro guía, es simple e irrefutable: conocer
el Riachuelo es el primer paso para quererlo y para recuperarlo.
Alberto conoce a cada uno de los trabajadores que nos cruzamos en
el viaje, cada recodo del río, cada viga de cada puente,
cada leyenda y su refutación... Sueña con el viejo
trasbordador vuelto a funcionar, con regatas y maratones, con parques
y paseos que comiencen a colonizar las riberas. Sus argumentos son
creíbles cuando relativiza las dificultades del saneamiento:
la recuperación de buques hundidos, la magnitud de la contaminación,
la corrosión de los puentes, las trabas burocráticas.
Ignorante de
la maldición que aflige al Riachuelo, la naturaleza crece
en sus orillas sin escándalo aparente: no solo juncos, sauces
y toda la vegetación ribereña; también aves,
incluyendo garzas despistadas, y perros semisalvajes que habitan
en cuevas. El río es el fondo surrealista de una ciudad amnésica,
una Cenicienta violada, una escenografía de Wenders, una
promesa para quienes se liberen de prejuicios.
Buenos Aires
será una ciudad completa cuando recupere su Riachuelo. El
costo de sanear ese río se autofinanciaría con solo
programar un desarrollo mesurado en sus bordes. Un parque lineal
con usos complejos, respetuoso de su memoria, constructor de una
utopía sostenible y realizable.
Bajando del
barco, Buenos Aires se entiende de otra forma: la barranca que lleva
al centro, La Boca postergada por Madero, el río negado...
MC
Ver
la nota La
cuenca del Riachuelo en
el número 3 de café
de las ciudades.
El
Riachuelo ha sido inspirador de numerosas manifestaciones de arte
popular: destacamos el tango Nieblas
del Riachuelo,
de Cobián y Cadícamo
y el oscuro
Mendigo
del Dock Sud
de Moris.
|
|
|
Sumario
|
|
Tendencias
|
La
Revolución Urbana (II)
De
un urbanismo de oferta a un urbanismo de demanda: oportunidades,
peligros y abusos.
Por Jordi Borja |
No
quisiera ahora convertirme en el defensor del urbanismo
de la demanda, porque puede dar lugar a muchos abusos,
aunque sí creo que es una cosa a tener en cuenta;
pero también las ciudades necesitan proyectos
globales, necesitan imaginación intelectual,
necesitan utilizar una acumulación del saber
urbanístico para que no se hagan cosas que están
mal y que ya se saben que están mal. Cuando,
por ejemplo, se hacen en la ciudad vías rápidas
segregadas que cortan el contacto con los frentes de
agua...
|
|
|
| |