conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 4- número 33 - Julio 2005

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
Tendencias I  


Los deseos imaginarios del comprador de Torre Country

Una tipología antiurbana (I)

Por Mario L. Tercco

He fotografiado los carteles que promocionan un edificio de viviendas en altura, actualmente en construcción en el corredor norte de Buenos Aires. La ideología y el deseo que transmiten estos anuncios pueden estar condicionados por la estrategia publicitaria, pero en todo caso son reveladores acerca del contenido hedónico con el que el comprador de estos productos elabora su decisión de comprar y, por consiguiente, de pasar buena parte de su vida adulta en este tipo de residencia. Los lectores de café de las ciudades son gente culta y no necesitan explicación acerca de los estereotipos étnicos y clasistas de la actividad publicitaria, el uso del idioma inglés para designar conceptos que el castellano define con tanta o mayor precisión, etc. No es nuestro objeto un análisis del discurso publicitario en sí mismo, sino tratar de descubrir a través de las estrategias promocionales la clase de bienestar que se busca en la compra de estos productos inmobiliarios.

El edificio del que hablamos pertenece al universo de las llamadas "torres country": un objeto aislado de su entorno, despegado del tejido urbano, cerrado a la calle con cercas y paredones, elevado en altura para capturar vistas al río y a los parques, concentrado en planta baja para ganar capacidad constructiva (el Código de Planeamiento Urbano vigente en Buenos Aires premia la ocupación restringida del suelo) y para generar un parque propio, que junto a los equipamientos y servicios comunes conforman una alternativa "urbana" a las promesas del country club o barrio cerrado (seguridad, confort, contacto con la naturaleza, exclusividad).


La famiglia unita

Los compradores, familia nuclear bien compuesta, sin excluir toques de modernidad al uso. "Familieros" al fin, suelen recibir a sus padres que, por supuesto, viven fuera de Buenos Aires (quizás, prósperos agricultores; quizás, los que prestaron el adelanto para la compra...)


La rubia del solario

No se entiende bien como podrá mantenerse unida la familia de las fotos anteriores con estas amenazas a la vista: el joven portador de bíceps, la vecina soltera que pasa sus horas en la piscina con una minúscula bikini (salvo que se trate de la señora moderna, también casada y con hijos, pero que se mantiene sexy y atractiva gracias a la gimnasia y la cirugía). Daniel Bell explicaría con más habilidad estas contradicciones del deseo ABC1.


Sí a la naturaleza, no a la ciudad

En este caso no se menciona al río (por honestidad intelectual, ya que la torre está rodeada de edificios altos que interceptan las vistas costeras), pero si la "añosa arboleda". Un dato evidente del terreno, como es la densa y compacta urbanidad circundante, no forma parte de la promoción; tampoco se mencionan la cercanía de una estación ferroviaria y otra del subterráneo.


Guerreros en reposo

Distensión, relajación, transparencia, aislación, amplitud. Son los valores de la Torre Country.


El cuarto de ensayo

O más bien, como contener la rebeldía y la eclosión hormonal apartando a los chicos de los peligros de la calle (de paso, la idea de que la música es cosa de adolescentes...)


Para servir y proteger

En la práctica, la gente de la custodia no tendrá el glamour de este policía con aire a Clark Gable o a integrante de Village People, pero no sería "vendedor" poner la foto de un oficial retirado de la Federal o la Bonaerense. Por eso el guiño de un agente cool, de fino bigote y actitud displicente.


No habrá ninguno igual, no habrá ninguno

La torre country se aísla en el espacio de su entorno urbano; en este caso también se aísla en el tiempo. La frase, recortada contra el cielo publicitario, despega al edificio del pasado y del futuro. Un presente perpetuo, una eternidad aséptica, una discreta ausencia que niega la ciudad.

MLT

Continúa en el próximo número de café de las ciudades.

De Mario L. Tercco, ver también las notas Miradas sobre Buenos Aires e Instrucciones para entrar en Buenos Aires, en los números 25 y 29, respectivamente, de café de las ciudades.

Sobre las torres country, ver también la opinión de Sergio Cano en la nota La ciudad: de la caída del muro al 11-S, en los números 8 y (especialmente) 9 de café de las ciudades.

 

Accesos

deseo recibir esta revista
mi opinión sobre esta nota


Master en Gestión de la
Ciudad en el siglo XXI

Posgrado on-line para profesionales,
una colaboración entre la UOC
y café de las ciudades.


 

Sumario

Página Principal

Proyectos de las ciudades

El Parque Social como instrumento de integración
Una experiencia singular en San Miguel Oeste.
Por Guillermo C. Tella, Estela Cañellas, Viviana Colella, Luciana Garavaglia y Daniela Natale

A partir de los recursos movilizados en el área, donde se generaron instancias de construcción colectiva de problemas y de formulación de escenarios consensuados, los vecinos han adquirido nuevas capacidades para gestionar el territorio y para liderar el propio proceso de desarrollo. De modo que, frente a un crecimiento diferencial de la ciudad, es indispensable sostener, consolidar y reproducir esta incipiente experiencia de "Parques Sociales".

Arquitectura de las ciudades

Medio siglo de urbanismo habanero (II)
Entrevista al arquitecto Mario Coyula.
Por Roberto Segre.

Era un hombre sencillo, muy humano. Iba directo a lo esencial, sin adornos ni complicaciones innecesarias. Junto con Jane Jacobs, fueron los dos primeros que en Estados Unidos cuestionaron el urbanismo de urbanistas. Poco antes de morir, Lynch respondió a unos estudiantes que le pedían recomendaciones para hacer las cosas bien. Lo resumió en cuatro puntos: mantenerlo todo lo más sencillo posible, hacer todas las conexiones posibles -en el tiempo, en el espacio-; crear soportes para lo que la gente quiere hacer… ¡y sembrar muchos árboles! Si lo piensas bien, no hay más.

Tendencias II

Turismo bizarro en Buenos Aires
El infierno está encantador.
Por Carmelo Ricot.

Resulta hasta pedante indignarse por una actividad que le da empleo a tanta gente y que nadie está obligado a soportar en sus aspectos más deprimentes: la banalidad es algo de lo que uno puede abstraerse, sobre todo en una ciudad grande como Buenos Aires. Los peores ataques a la cultura porteña no vienen de los tours (sean del tipo que se quiera) sino de la tilinguería cultural y de la resignación con que la hemos aceptado.

Lugares 

La construcción de Rosario (I)
Una ciudad "inevitable" en tiempos de renovación.

Hasta entonces, la ciudad se desarrollaba hacia su interior y se cerraba ostensiblemente hacia la costa. El Boulevard Oroño y el Parque Independencia eran las zonas de prestigio, el ámbito de las residencias Art Decó y los primeros edificios en altura. Las operaciones de recuperación generaron a lo largo de estos años un frente costero ejemplar, democrático y ciudadano, modesto y diseñado a la vez.

La mirada del flanneur

La Reina del Bronx River
Una poesía del exilio dominicano en Nueva York
Por Miriam Ventura.



Ventilo las movedizas cinco ciudades que el Bronx River me regala.
Son como espejitos nocturnos
ciudadelas desnudas
sus neones:
un coro de yodo.
Sedante que abre ojos lizos
en las alfombras sin límites de mi imaginación.
Allí d
ormida a éstas también mis aguas
desde las aguas del Bronx River
donde dormida o despierta, reino
.

Nuevo y exclusivo de
café de las ciudades

Proyecto Mitzuoda
Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas)
.
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entrega 15: La carta infame
Estudios de gestión, y una angustia prolongada. Demora inexplicable. La franja entre el deseo y la moral. Lectura en diagonal a la plaza. Sensiblería y procacidad.

Mensajes al Café

Ecos bogotanos. dificultades para fotógrafos urbanos, y una opinión sobre el conocimiento general y el especializado, apoyada en William Blake.

Café Corto

Seminario Taller de Arte y Paisaje, en La Pampa - Bifurcaciones - Planes estratégicos en Avellaneda y Morón - Seminarios en la FADU - UBA - Restauración de Edificaciones Históricas, especialización con Marcelo Magadán - Ecología de Paisajes y Medio Ambiente - Día Mundial del Medio Ambiente en San Francisco - Futuros urbanos, continuidad y discontinuidad, en Roma - El despertar de una nación - 6ª Bienal Internacional de Arquitectura, San Pablo - Programa de becas del gobierno de Australia - Archiprix Internacional para estudiantes uruguayos.

 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004 - 2005
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición