“...Terquedades será una tribuna de doctrina”
(C. Ricot)
Los encargos del Editor
tienen algo de inescrutable, como (salvando las comparaciones)
los designios divinos. “Entrevistalo a Carmelo”, me
dice como toda respuesta cuando le pido línea editorial
sobre el tratamiento de las elecciones porteñas. Y aquí
estoy, buscando al suizo Ricot en una cafetería “orgánica”
de Palermo (barrio al que no sin polémica el mismo Ricot
acusara hace algunos años de “boludizarse”)
donde me citó en su lacónica respuesta telefónica.
- Aquí estamos más
tranquilos que en la redacción. Carola y Corti están
armando el próximo número y ya deben estar a los gritos
por la foto de “tapa” y la nueva sección, me dice el
suizo buscando mi complicidad. En realidad, yo mismo
vengo de la oficina, a media cuadra, y el clima está
más bien tranquilo, demasiado para lo que suelen ser
los cierres.
- Pedite un té de la
casa y una galleta de avena, no te vas a arrepentir,
me dice la versión orgánica de Ricot, quien te ha visto
y quién te ve. Parece más calmo que el Ricot de las
reuniones de sumarios (a las que ya ni viene, después
de su enésima discusión con el Editor) y que su propio
personaje. Me animo a soltarle una primera pregunta
que lo molestará:
- ¿Compartís algo de
las declaraciones de Fito Paez? Jugueteando con la cuchara
y la taza, me responde sin levantar la vista.
- Soy consultor y lo que escribo es voluntario,
no estoy obligado a leer lo que no me interesa. Me enteré
de algo por chalas y sub-lecturas, pero no leí esa nota,
ya me la imaginaba apenas vi el título y autor.
Toma un par de sorbos
y sigue:
- Hace unos años perdí
interés en ese muchacho. Nunca me gustó su voz, pero
hubo cosas de su poesía que eran aceptables. Esa canción
11 y 6 es muy linda. Pero después…
Me mira por primera
vez.
- Ya es cuestionable
que alguien sermoneé desde la canción popular que quien
lo escucha “no debe vivir sin amor”, pero lo realmente
insoportable es que la canción comience diciendo “El
amor después de la mortal vez”… O que una canción que
homenajea a un actor que se cayó de un decimo piso le
pregunte con total descaro “volar, volar, volar, ¿cómo
es Alberto volar al más allá?” (me mira cómplice y pretende
que mi sonrisa avala su tesis), o que alardee de cosmopolita
usando tres idiomas distintos en una sola frase, “un
fucking mezzogiorno de calor” (no sé en
qué momento del discurso ricotista comienza un signo
de admiración, pero la frase debiera terminar con otro
si quisiéramos reproducir exactamente el tono de Ricot
y lo permitiera el correcto castellano). O el patético
juego de palabras “Coca, Coca, inapetente estará Pinochet…”.
En fin, lo que vos querés es que yo cuestione a los
que putean al votante. ¡Por que más bien no te citas
a vos mismo en tu nota de las últimas elecciones? (se
refiere a la Terquedad
Electoral).
Porqué el editor me
pidió entrevistarte y no inaugurar una sección retro
de mi columna, pienso mientras continúo el cuestionario
previsto.
- ¿Cómo explicás los
resultados de la primera vuelta porteña?
- Me sorprendió el
margen para Macri, pero me imaginaba que iba a ser difícil,
objetivamente, una corriente K. Empiezo por el final:
en un clima como el de hace unas semanas, de “Cristina
ya ganó”, mucha gente podía tenerle un poco de miedo
a darle al kirchnerismo una convalidación tan grande
que abarcará a la propia Capital. Algo de razón tenía
Solanas cuando sostenía que solo él podía llegar con
chances a una segunda vuelta contra Macri. Solanas,
sin sus errores (empezando por darse cuenta recién un
par de meses antes de las elecciones que debía apostar
a la Jefatura de Gobierno después de su 25 % del 2009)
o cualquiera que enfrentara al macrismo desde una socialdemocracia
verosímil, sin riesgo de ensoberbecer aun más a los
panelistas de 6,7,8 o a los colifas que nunca faltan
en todo gobierno.
- Empezaste por el
final, ¿y cuál es el principio?
- El principio es que
como vos dijiste (o Corti, no recuerdo) nadie sabe cómo
es un buen gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Creo
que ustedes aluden a ese chiste yanqui sobre los franceses:
“¿cómo hacen para defender París? Nadie sabe, nunca
lo consiguieron”. Y es cierto. No sé a quién habría
que remontarse para recordar una buena Intendencia de
Buenos Aires. ¿A Sabaté, a Noel? (se ríe). Ni hablar
de las “jefaturas” (gesticula con indignación retórica).
Carola (por Carola Inés Posic) me dice que Córdoba es
el único lugar del país donde los radicales hacen propaganda
con su gestión… Tienen unos carteles donde dicen que
en Córdoba Capital pasaron “Mestre, Martí y después nada”. En Buenos Aires nadie puede pegar esos
carteles. Fijate lo que sacaron Ibarra y Telerman en
esta elección.
Nuevo sorbo, completa
la galleta de avena y continúa, prolijamente:
- Claro que el error
más directamente político fue el de Néstor Kirchner
en el 2007, cuando forzaron la división entre las fórmulas
de Filmus y Telerman y le dejaron la mesa servida a
Macri. Ahora Anibal Fernández le echa la culpa de eso
a su tocayo Alberto, vaya a
Saavedra…
¡¿Cuánto hace que no
escuchaba ese modismo de la zona norte porteña?!
- Ayer lo escuchaba
a Filmus criticando los déficits del gobierno macrista,
y era imposible no estar de acuerdo. Cualquiera que
entienda algo de cuestiones urbanas sabe que los macristas
no tienen la menor idea sobre qué hacer con los cinco
o seis problemas básicos de Buenos Aires. No tienen
ni la más puta idea (finge indignarse) que hacer con
la basura, ¡hasta querían hacer una “península ecológica”
de relleno entre los dos canales de acceso al puerto
para tirar lo que no les acepta la Provincia! No tienen
idea como urbanizar las villas, no saben hacer viviendas,
cooptaron el discurso progre de las bicisendas, hicieron
un BRT… berreta. ¿Qué más, que otra cosa necesita la
Ciudad? No quiero ser grosero, no trascribas esto, pero
los macristas lo corren al kirchnerismo con… (usa una
expresión del lenguaje popular, que alude a la flacidez
viril de un prepotente que corriera a un ingenuo). O
mejor, para que lo publiques, le cantan la falta envido
y truco con dos sotas. Han tomado algunos estereotipos de las políticas
urbanas socialdemócratas y con esos harapos armaron
alguna cosa que les basta y sobra en la comparación
con De la Rua e Ibarra; la calle Reconquista, ese Distrito
Tecnológico que es pura exención de impuestos en Parque
Patricios, las bicis, los carriles exclusivos… Y claro,
en el país de los ciegos el tuerto es rey. Por eso está
bien que Filmus ahora abra finalmente el debate urbano,
en vez de criticar las bicisendas… Pero se acordaron
tarde. Se creyeron que con chicaneo y denuncias seducían
a un electorado que de movida les desconfía.
- ¿Y no pensás que
hay un problema con el candidato? ¿No le faltó carisma…
- ¡Por favor, Mario!
¿Tenían otro? ¿U otra? ¿No era que Filmus era el que
mejor daba en las encuestas?
- …o lo perjudicó el
caso Schoklender?
Piensa unos segundos
antes de hablar.
- Tiendo a creer que
ese caso influyó en los que igual no votaban a Filmus,
o a Rossi, o a cualquier candidato kirchnerista. Quién
sabe, quizás sin este asunto de los “sueños compartidos”
hubieran podido torcer algunos votos de otros candidatos.
Cómo me cuesta entender alguna lógica política de los
K. Vos habrás escuchado como yo, desde hace algunos
años atrás, la afirmación de que ese tipo Shoclender
era un delincuente, de parte de gente insospechable
de fascismo, ni siquiera de gorilismo o conservadorismo.
¿A nadie se le ocurrió averiguar algo, investigar, meterse
un poco en el tema? ¿Por qué al menos no protegieron
al gobierno, si no les importaba proteger a las Madres?
¿Cómo dejan ahora que Grondona los deje pegados
con este mamarracho del campeonato “federal”? No tiene
lógica alguna, ni siquiera desde la real
politik más pedorra.
- ¿Acertò el radicalismo
con este coqueteo a la derecha? ¿Buenos Aires y Santa
Fe, y posiblemente Còrdoba, indican un giro del electorado?
- No he terminado de
interpretar el resultado santafesino. Puedo entender
la fascinación de cierto electorado con Del Sel, pero
parece haberle quitado votos al peronismo tanto como
al Frente Progresista, posiblemente radicales enojados
(eso explicaría la fidelidad que en cambio tuvieron
con las intendencias radichas). No sé si el triunfo de Bielsa
en la legislativa puede atribuirse a la candidata, al
partido peronista o al tipo de boleta única utilizada.
De todos modos, sería bastante lógico que un gobierno
considerado de izquierda o centroizquierda fortalezca
una oposición de derecha. Pero, ¿tiene sentido que el
“proyecto nacional y popular” nos corra con el cuco
de la “restauración conservadora”, cuando ellos mismos
llevan candidatos como Scioli con tan solo cruzar la
General Paz, para no hablar de Insfràn o de Urtubey.
¿Viste lo que les dijo Pagni, no? “La racha de Macri
y Del Sel indica que la suerte de Cristina Kirchner
y sus funcionarios está cada vez más atada al gobernador
bonaerense. Una victoria menos en la batalla cultural.”
Mira la hora y pide
la cuenta, la entrevista se termina.
- Sigo pensando que
el mal que afecta a la Argentina es su derecha, pero…
¡con que poco sos de izquierda en este país! Hoy volvieron
a matar gente, esta vez en Jujuy, otra vez por reclamos
de tierras. ¿Cuándo se va a tomar este tema con la seriedad
que corresponde? ¿Hay que pensar que a nadie le interesa
arreglarlo porque todos los que hacen política tienen
intereses con el suelo, o es pura ignorancia dirigencial?
Que vamo`hacer, Tercco… ¿te gustó el té de la casa?
Venì, vamos a la redacción y nos clavamos un café, Viene
preocupante el Ciclón este año, ¿no?
Asiento y pongo mi
parte de los tes: no me deja tranquilo deberle un favor
a Carmelo con los tiempos que corren.
MLT
Carmelo
Ricot es suizo y vive en Sudamérica, donde trabaja en
la prestación de servicios administrativos a la producción
del hábitat. Dilettante y estudioso de la ciudad, interrumpe
(más que acompaña) su trabajo cotidiano con reflexiones
y ensayos sobre estética, erotismo y política. De su
autoría, ver Proyecto Mitzuoda (c/Verónicka Ruiz) y
sus notas en números anteriores de café
de las ciudades, como por ejemplo
Las
10 boludeces más repetidas sobre los piqueteros y otros
personajes, situaciones y escenarios de la crisis argentina,
en el número 15, La
preocupante boludización de Palermo Viejo
en el número 28, El
Nuevo Orden Palermitano
en el número 35, Urbanofobias
(I) en el número 70,
El
Muro de La Horqueta (c/ Lucila Martínez A.) en el número
79, y Turín
y la Mole en el número 105.
Mensajes
Terccos>
Terquedades
anteriores:
Presentación
editorial (número 65)
Terquedad
de los residuos
Terquedad
de las clases medias (y sus críticos)
Terquedad
del Instituto
Terquedad
de los modelos
Terquedad
de las villas y los funcionarios
Terquedad
del Cartel
Terquedad
de “los vecinos”
Terquedad
de los votantes
Terquedad
de Norberto Chaves
Terquedad
del Plan Urbano Ambiental
Terquedad
morfológica
Terquedad
de la Emergencia
Terquedad
de Don Julio
Terquedad
Basura Cero
Terquedad
de las Guías (los itinerarios de Eternautas y la ciudad
bizarra de Daniel Riera)
Terquedad
de las políticas urbanas
Terquedad
Electoral
Terquedad
de Puerto Madero y los paseos costeros
Terquedad
del Fútbol (dePrimente)
Terquedad
de los vecinos y los medios
Terquedad
Catalinaria
Terquedad
2-13-31
Terquedad
bicentenaria
Terquedad
del gorilismo (y de las palabras)
Terquedad
(optimista) del Riachuelo
Terquedad
de la no-Ciudad Universitaria
Terquedad
de los parques
Terquedad
Coca Cola
Terquedad
periférica (sobre el número 35 de Mu)
Terquedad
matrimonial
Terquedad
de las urbanizaciones privadas
Terquedad
del Manual (urbanismo para asentamientos precarios)
Nueva
Terquedad de la basura
Terquedad
del suelo
Terquedad
Soldati
Terquedad
del agua y las cloacas
Terquedad
de las Comunas
Terquedad
de La Nación
Terquedad
del Gasómetro
Terquedad
Electoral
Terquedad
descendente