Hasta ahora la hinchada
de San Lorenzo presumía de ser la más ingeniosa en la
confección de cantos tribuneros. De prosperar el Proyecto
de Ley de Restitución Histórica
que la atareada Legislatura porteña considerará
el próximo 22 de noviembre, habrá que agregar otro reconocimiento
al ingenio cuervo: su aplicación al problema de financiar
un sueño y recuperar suelo urbano para su legítimo dueño.
El proyecto declara
de utilidad pública el predio de la
Avenida La Plata en el que se localizó
entre 1916 y 1979 el estadio de San Lorenzo de Almagro
(el viejo Gasómetro) para destinarlo como reparación
histórica al funcionamiento del club (incluyendo la
autorización normativa para la reconstrucción del estadio).
Ello supone la expropiación del inmueble, que en la
actualidad está ocupado por un supermercado de la cadena
Carrefour.
Sobre la justicia de
esta restitución nos hemos expedido en numerosas oportunidades
en esta revista; solo basta recordar que
San Lorenzo pierde su predio como consecuencia de una
maniobra extorsiva de la última dictadura militar argentina
y su Intendente de facto de Buenos Aires, el brigadier
Cacciatore. Ojalá los legisladores y legisladoras de
la Ciudad
demuestren entenderlo.
Pero una vez comprendida
y aceptada la cuestión política, quedan por resolver
las condiciones económicas de la operación. Y aquí es
cuando entra en juego la ingeniosa solución propuesta
por la Subcomisión del
Hincha del CASLA.

La herramienta propuesta
para financiar la expropiación de “Tierra Santa” consiste
en la formación de un fideicomiso al que aportarán socios
y simpatizantes de San Lorenzo y, en general, cualquier
persona (sea o no hincha azulgrana) que comparta la
justicia del reclamo y esté interesado en aportar para
su cumplimiento. Con estos aportes se constituirá un
fondo que permitirá readquirir el predio usurpado.
El Fideicomiso, que
ha recibido el explícito nombre de "La
Vuelta la banca la gente", cuenta
ya con la aprobación de la directiva sanlorencista
y el Banco Ciudad, quienes firmaron días pasadas su
constitución (anticipándose así a la aprobación del
Proyecto de Ley, sobre el cual existe una Declaración
de Beneplácito de la
Legislatura Porteña y el apoyo unánime
de los clubes que integran la
Asociación del Fútbol Argentino).
Según explican los
organizadores, “el principal foco de conflicto entre
el Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires y la Legislatura Porteña para la aprobación de la Ley de Restitución Histórica,
parece ser el hecho de tener que pagarle al hipermercado
la suma de $ 94.000.000 (tasación efectuada por el Banco
Ciudad en diciembre de 2011) en concepto de indemnización
por la expropiación. Así las cosas, si los socios e
hinchas de San Lorenzo logramos juntar una masa crítica
de futuros aportantes por
una suma significativa, los legisladores no tendrían
excusa alguna para no aprobar la ley. Esto no significa
que el Club abdique de su reclamo de restitución de
lo apropiado y reparación de los daños causados”.
Un dato importante:
en el contrato del fideicomiso se aclarará expresamente que los fondos que ingresen serán
destinados únicamente para el pago de la indemnización
por la expropiación de las tierras. Los fondos serán
directamente administrados por el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, asegurando
la indisponibilidad de los mismos para otros fines.
El predio expropiado también integrará el fideicomiso,
de modo de asegurar que no pueda darse otro destino
al mismo que aquel para el cual se expropió. Además,
el artículo 15 de la
Ley N° 24.441 prevé que los bienes
de un fideicomiso no pueden ser atacados por ningún
acreedor de los fiduciantes. Los aportes solo se comenzarán
a cobrar cuando la Ley sea sancionada: “la preinscripción
es un compromiso de adhesión por aportes equivalentes
a metros cuadrados del predio, que se comenzarán a pagar
cuando el fideicomiso sea puesto en efecto”.
El valor del metro
cuadrado de “Gasómetro” es $2.650 más gastos administrativos,
y se se podrán abonar hasta
en 36 cuotas de menos de $100 c/u. La superficie a cubrir
es de 35.667 m2 y ya se han registrado
inscripciones por más de 15.000 m2. Se registran más de 300 inscripciones
por día, según los organizadores, que también convocan
a una marcha que será multitudinaria para el día del
tratamiento del proyecto en la Legislatura.
MLT
Ver
el Proyecto
de Ley de Restitución Histórica a San Lorenzo
de Almagro.
Ver
información sobre el fideicomiso
para la Vuelta a Boedo
e inscribirse.
Sobre
la Vuelta a Boedo y la historia del Gasómetro, ver también las Terquedades
del
Gasómetro, de
la Vuelta y de
la Pasión Azulgrana y estas notas en café
de las ciudades:
Número
12 | La mirada del flâneur
Ocaso
y renacimiento del Gasómetro |
Fútbol y ciudad (II) | Carmelo Ricot
Número
46 | Política de las ciudades (III)
El
regreso a Avenida La Plata | Un
proyecto de reparación histórica para San Lorenzo (y
los ecos del Mundial).| Carmelo Ricot
Número
57 | Lugares
Boedo Universal
|
Desplazamientos y retornos urbanos de la pasión azulgrana
| Mario L. Tercco
Número
86 | Fútbol y Ciudades
A
30 años del último partido de San Lorenzo en el Gasómetro
| Y Cuestionario a los arquitectos Mario Sabugo, Eduardo
Cajide, Sergio Zicovich Wilson y Hugo Montorfano.
| Marcelo Castillo
Mensajes
Terccos>
Terquedades
anteriores:
Presentación
editorial (número 65)
Terquedad
de los residuos
Terquedad
de las clases medias (y sus críticos)
Terquedad
del Instituto
Terquedad
de los modelos
Terquedad
de las villas y los funcionarios
Terquedad
del Cartel
Terquedad
de “los vecinos”
Terquedad
de los votantes
Terquedad
de Norberto Chaves
Terquedad
del Plan Urbano Ambiental
Terquedad
morfológica
Terquedad
de la Emergencia
Terquedad
de Don Julio
Terquedad
Basura Cero
Terquedad
de las Guías (los itinerarios de Eternautas y la ciudad
bizarra de Daniel Riera)
Terquedad
de las políticas urbanas
Terquedad
Electoral
Terquedad
de Puerto Madero y los paseos costeros
Terquedad
del Fútbol (dePrimente)
Terquedad
de los vecinos y los medios
Terquedad
Catalinaria
Terquedad
2-13-31
Terquedad
bicentenaria
Terquedad
del gorilismo (y de las palabras)
Terquedad
(optimista) del Riachuelo
Terquedad
de la no-Ciudad Universitaria
Terquedad
de los parques
Terquedad
Coca Cola
Terquedad
periférica (sobre el número 35 de Mu)
Terquedad
matrimonial
Terquedad
de las urbanizaciones privadas
Terquedad
del Manual (urbanismo para asentamientos precarios)
Nueva
Terquedad de la basura
Terquedad
del suelo
Terquedad
Soldati
Terquedad
del agua y las cloacas
Terquedad
de las Comunas
Terquedad
de La Nación
Terquedad
del Gasómetro
Terquedad
Electoral
Terquedad
descendente
Terquedad Ricotista
(elecciones, música popular, tierra urbana y dilemas
políticos
en una entrevista con Carmelo Ricot)
Nueva
Terquedad del suelo, entre la academia y la política
Terquedad
de Sabato y Evita en el Cartel de Buenos Aires
Terquedad
del derrumbe
Terquedad
de los trapitos
Terquedad
del Subte, los manteros y el 2015
Terquedad
de los que se fueron
Terquedad
de la Vuelta
Terquedad
del fallo (y del Código Civil)
Nueva
Terquedad de las villas
Terquedad
de la pasión azulgrana
Terquedad
de los rellenos
Terquedad
audiovisual
Terquedad
ferro-inmobiliaria