Maestría
en Planificación Urbana-Regional:
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad
de Buenos Aires dará comienzo a un nuevo ciclo de la Maestría
en Planificación Urbana-Regional,
en sus dos orientaciones: Planificación Urbana Participativa
y Planificación Regional Estratégica. El objetivo
general del Programa es proporcionar formación académica
profesional en la temática de la Planificación Urbana-Regional,
a los efectos de posibilitar la actuación de los egresados
en los procesos sociales de gestión del hábitat. Los
cursos son de índole interdisciplinaria, y están dirigidos
a todos los egresados universitarios interesados en las cuestiones
socio territoriales, otorgando títulos de Especialista y
Magister en dichas temáticas. Las consultas e inscripción
se realizarán hasta el 30 de marzo en la sede de Ciudad Universitaria,
Pabellón III, 4º piso, Buenos Aires, de 16 a 20 horas. Teléfono:
4789-6272, Fax: 4789-6240, email: propur@fadu.uba.ar
Escenarios
del turismo metropolitano en el VII Seminario Montevideo:
El desarrollo turístico sustentable, la inclusión
social, el ambiente y las industrias culturales, son algunos de
los temas del VII
Seminario Montevideo, actualmente en realización
en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República
del Uruguay y en la Intendencia Municipal de Montevideo, hasta el
18 de marzo del 2005. Los Seminarios Montevideo constituyen actividades
anuales de encuentro y trabajo académico en torno a cuestiones
urbanas y territoriales abordadas a través del proyecto,
con la integración de aportes desde distintos ámbitos
disciplinarios e institucionales. En esta edición se
destacan, entre los ejes temáticos a explorar: la urbanidad,
el turismo de cruceros, de eventos y de negocios, los circuitos
y opciones culturales, la oferta de la Ciudad Vieja, el patrimonio
arquitectónico y urbano, los circuitos costeros; la nueva
ruralidad metropolitana, turismo de campo, la ruta del vino; las
áreas naturales, espacio costero y turismo ecológico,
caminatas, avistamiento de aves, navegación; las realidades
e instalaciones efímeras: el carnaval, las fiestas populares,
los festivales, el Día del Patrimonio. El enfoque del Seminario
será eminentemente propositivo, enfocado desde el Taller
de Proyecto Urbano, procurando enfatizar en todo lo relacionado
con la propuesta arquitectónica y urbana, en cuanto respuesta
espacial y formal a los diferentes requerimientos y demandas posibles.
Más información e inscripciones: Arq. Ricardo Cordero,
(5982) 400 13 80, seminariomontevideo@farq.edu.uy
Conferencias
en la ETSAB de Barcelona: Zaida Muxi, lectora y amiga
de café
de las ciudades, nos informa que durante marzo y abril
se desarrollará en la Escuela Técnica Superior de
Arquitectura de Barcelona un ciclo de conferencias como parte de
la edición 2004/05 del Master Laboratorio de la Vivienda
del Siglo XXI. Hoy lunes 7 de marzo estará Rafael Iglesia,
de Rosario; el miércoles 9 de marzo Iñaki Alday (Barcelona),
el miércoles 16 de marzo Laura Spinadel (Viena) y el miércoles
30 de marzo Carme Pigem (Olot). El ciclo continúa en abril
con Prats / Flores, Bet Capdeferro, Fuses / Viader, Felip Pich-Aguilera
y Ramón Sanabria. Las conferencias serán en la ETSAB
de Barcelona, en todos los casos a las 20:00 horas.
Infra,
el encuentro de Doors of Perception en Nueva Delhi:
El encuentro Doors
of Perception 8 (organizado
por el sitio que lleva ese mismo nombre y dirige John Thakara) se
realizará del 21 al 26 de Marzo en Nueva Delhi, con el tema
"Infra". ¿Qué estructuras son necesarias para posibilitar
el despegue y la innovación social, y cómo diseñarlas?,
es la pregunta que se intentará responder a lo largo de la
semana. El encuentro incluye conferencias, exhibiciones, un bazar
de innovación social, visitas a la ciudad y sus alrededores,
comidas y fiestas. Informes, en el sitio de Doors
8 Delhi.
Programas
de Postgrado en la Universidad Di Tella:
El Centro
de Estudios de Arquitectura Contemporánea de la Universidad
Torcuato Di Tella
(Buenos
Aires) informa que el 8 de abril comienza el Ciclo 2005 de sus Programas
de estudios para Graduados. Las reuniones informativas están
previstas de acuerdo al siguiente cronograma:
- Historia
y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, martes 8 de marzo, 19
horas.
- Arquitectura
del Paisaje, miércoles 9 de marzo, 19 hs.
- Arquitectura
y Tecnologías, jueves 10 de marzo, 19 hs.
- Patrimonio
y Restauración del Patrimonio, comienza en el segundo semestre
de 2005.
Para más
información, dirigirse a Karina Chrempacz, posgradosditella@utdt.edu,
(54-11) 4784-0084.
Curso
a distancia de Evaluación de Impacto Ambiental, desde Mar
del Plata:
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional
de Mar del Plata informa que del 4 al 29 de abril se realizará
el IV Curso Internacional de Posgrado de "Evaluación
de Impacto Ambiental", de modalidad intensivo a distancia.
El curso está dirigido a graduados universitarios interesados
en una especialización en metodología y práctica
de la Evaluación de Impacto Ambiental a nivel internacional,
con enfoque interdisciplinario. Se espera que, a la finalización
del curso, los participantes estén en condiciones de elaborar
profesionalmente un estudio de Evaluación de Impacto Ambiental.
La dirección y coordinación estarán a cargo
de Horacio Fazio y Héctor Echechuri, respectivamente. Integran
el equipo docente: Guillermo Bengoa, Carlos Dominoni, Rosana Ferraro,
Domingo Gómez Orea, Felipe Gonzalez Arzac, Leonardo Martínez
Flores y Claudia Valls. Entre los temas del programa: La Evaluación
de Impacto Ambiental como problema interdisciplinario; Ambiente
y conceptos asociados para la gestión ambiental; Reseña
de los resultados de las EIA hasta el presente; Marco legal e institucional
de la EIA; La intervención sobre el ambiente; Concepto y
atributos del Impacto ambiental; Previsibilidad de los cambios ambientales;
El Proyecto y sus efectos ambientales; Impacto y factores ambientales;
Metodología general para la EIA; Corrección y mitigación
de impactos; Plan de Manejo; Participación social; Procedimiento
de la EIA; Impacto del urbanismo; Resumen metodológico del
curso; Estudio de casos: Argentina, Brasil, España, México
y Perú. El curso se dicta por Internet, en forma combinada
por correo electrónico y campus virtual o sólo por
correo electrónico para los participantes que así
lo prefieran. Para acceder al Certificado expedido por la Universidad
Nacional de Mar del Plata, los participantes deberán presentar
resúmenes de clase y resolver un caso práctico de
Evaluación de Impacto Ambiental en base a los datos que oportunamente
se les proporcionarán. El arancel es de $450 para Argentina,
y de u$s250 para otros países. Más información,
en ambiente@libronauta.com
o en el sitio
del curso.
Cursos FLACSO Argentina: Desde hace más de una
década el Proyecto de Planificación Participativa
y Gestión Asociada de FLACSO
Argentina
viene ofreciendo distintos seminarios y cursos de postgrado. Para
el ciclo lectivo 2005 están programados tres cursos, tanto
a distancia como en forma presencial:
- VII Curso
de Especialización "Postgrado en conflictos ambientales:
planificación, negociación y mediación".
Modalidad de cursada: a distancia. Fecha de inicio:19 de Abril.
Cierre de la inscripción: 31 de marzo. Consultas: confamb@flacso.org.ar
- XI Gestión
Socio - Urbana y Participación Ciudadana en Políticas
Públicas - 2005
Modalidad de cursada: a distancia. Fecha de inicio/ calendario:
julio a diciembre. Cierre de la inscripción: 21 de Junio.
Consultas: cursogsu@flacso.org.ar
- Curso Intensivo
"Metodologías de planificación participativa
y gestión asociada". Modalidad de cursada: intensivo-
presencial. Fecha de inicio: mayo. Cierre de la inscripción:
2 de mayo. Consultas: metodologias@flacso.org.ar
Por otro lado,
la Maestría virtual de Genero, Sociedad y Políticas
presenta como objetivo la formación interdisciplinaria de
excelencia orientada a desarrollar capacidades para interpretar
las problemáticas claves de los escenarios globales, regionales
y locales, integrando los avances conceptuales y metodológicos
de las diversas corrientes de la teoría de género;
ejercitar el pensamiento estratégico, relacionar teoría
y prácticas e impulsar una actitud investigativa. Para mayor
información: 5375-2435.
Finalmente,
el Doctorado en Ciencias Sociales de FLACSO- Argentina es un programa
destinado a la formación de científicos sociales (graduados
con nivel de maestría en orientaciones afines a las Ciencias
Sociales) cuyo principal interés es desarrollar una carrera
profesional dedicada a la investigación, la docencia y la
práctica profesional. Se dirige a todas las disciplinas de
las ciencias sociales, estimulando el trabajo intersdisciplinario.
Los temas prioritarios se orientan hacia la comprensión de
los problemas latinoamericanos y sus diferentes dimensiones. Contacto:
doctorado@flacso.org.ar
.
Para más
información: Ayacucho 551, Capital Federal, martes y jueves
de 13 a 18 hs. Teléfono: 4375-2435, interno 338.
Imaginarios
Urbanos: Las VII Jornadas Imaginarios Urbanos se realizarán
en Buenos Aires los días 21, 22 y 23 de abril de 2005, organizadas
por la Carrera de Especialización en Historia y Crítica
de la Arquitectura y del Urbanismo de la FADU-UBA, con la Dirección
de Rafael E. J. Iglesia. Según su Coordinadora, Lyliam Alburquerque,
"lo que hace diferente una ciudad no es sólo su arquitectura
sino las imágenes y los símbolos que sobre ella construyen
sus propios habitantes. Imágenes y símbolos que cambian
como cambian las experiencias y fantasías que una sociedad
tiene y despliega en una ciudad. Consecuentes con los objetivos
ya planteados en 1998, cuando celebramos las primeras Jornadas de
Imaginarios Urbanos, continuamos esta tarea convocando a participar
de este foro de intercambio, donde esperamos el aporte de distintos
campos disciplinarios. Por eso invitamos a todos los interesados
a estas VII para trabajar sobre las experiencias y percepciones,
vivencias y discursos, tanto de individuos como de grupos de ciudadanos".
Estas Jornadas contarán con cuatro actividades: Exposición,
Concurso de proyecto de investigación para jóvenes
investigadores, Ponencias y Conferencias magistrales. La inscripción
debe realizarse antes del 15 de marzo, en la Escuela de Postgrado,
Ciudad Universitaria, Pabellón III, 4º Piso, Buenos Aires,
habitar@fadu.uba.ar

Tiempo de Encrucijada, en Panamá:
El X Congreso Nacional de Arquitectura de Panamá, organizado
por el Colegio de Arquitectos, se denominará en esta ocasión
Tiempo de Encrucijada. Será del 4 al 7 mayo, en la Ciudad
de Panamá. Entre los participantes estarán el ex Alcalde
de Curitiba, Jaime Lerner, Alberto Arosemena, de Panamá,
y Tay Kheng Soon, de Singapur. Los ciudadanos de la Región
de Centro América y el Caribe pueden también participar
de la Segunda Trienal de Arquitectura TAP 2005. Más información,
en la página
Web
del Colegio.
Arquitectura
Vernácula, en Sevilla: Del 26 al 28 de Octubre
en la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, Sevilla, se realizará
el Congreso
Internacional sobre Arquitectura Vernácula
. Según
sus organizadores, "el abandono de los hábitos tradicionales
en el medio rural ha tenido una incidencia directa en la progresiva
desaparición de la arquitectura vernácula. En las
últimas décadas pueblos enteros han cambiado su faz
por la sustitución de esas ancestrales formas de ocupación.
Es un hecho que las novedades se han producido como resultado de
las necesidades de una población que debe acomodarse a un
nuevo espacio y en condiciones de habitabilidad distintas a las
de sus antepasados. En una postura intermedia que comprende la necesidad
de adaptar la vivienda a los nuevos usos, en los que ya no entra
el almacenamiento de grano o la estabulación de las bestias,
pero también considera la salvaguarda de ciertos testimonios
de identidad, los miembros del Comité Ejecutivo y Organizador
del CISAV quieren promover una debate sobre el futuro de esa arquitectura".
Para eso se plantean varias sesiones de trabajo en las que distinguirán
cuestiones históricas, arquitectónicas, artísticas,
antropológicas o sencillamente culturales. Hasta el 31 de
abril se recibirán las propuestas de comunicaciones, la inscripción
se realizará hasta el 30 de junio. La Coordinación
del Comité Ejecutivo está a cargo de Fernando Quiles
García. Más información: Fernando Quiles, fquigar@upo.es;
Francisco Ollero, folllob@upo.es
El
universo de Nietzsche: En ETHOS, el estudio de Marta
Zatonyi, se dicta en marzo un curso sobre el filósofo alemán.
Nietzsche se destaca entre las figuras más innovadoras del
pensamiento por su corpus, que cambia radicalmente el paradigma
cognitivo y ético del mundo occidental, y por su propuesta
de generar un quiebre definitivo en el panorama del pensamiento.
Su lectura permite echar luz sobre el pasado lejano e inmediato
pero también sobre nuestro presente, con plena vigencia.
En forma de seminario intensivo, se ofrece un recorrido de la obra
de Nietzsche, trabajando con sus preguntas más nodales y
sus ideas más fundantes. Las clases serán acompañadas
con lectura guiada. La selección de textos estará
a disposición de los participantes. Serán 6 clases
de 20 a 22 horas, los días 8, 9, 10, 15, 16 y 17 de marzo.
Informes: Estudio ETHOS, Mario Bravo 1029 1ºB, Buenos Aires, 4964-0544
/ 4855-4353, mzatonyi@arnet.com.ar
Ciudades
argentinas en la Bienal de Sao Paulo: La
Sociedad
Central de Arquitectos de
Buenos Aires anuncia que el Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto de la Nación ha designado
a la institución para, mediante un Acuerdo de Colaboración,
coorganizar la participación argentina en la 6ª Bienal Internacional
de Arquitectura y Diseño de San Pablo, a realizarse de octubre
a diciembre de 2005. El proyecto argentino, enmarcado en el título
de la Bienal "Vivir en la Ciudad (Realidad - Arquitectura - Utopía)",
presenta a las ciudades del territorio argentino como el producto
de sus particularidades históricas, geográficas, pero
también como el resultado de su mezcla cultural y del intercambio
que en ellas y entre ellas se produce en forma continua. La idea
es un recorrido virtual, fotográfico y digital, en el que
estarán representados todos los arquitectos argentinos a
través de sus colegios, facultades, municipios organizados,
con el fin de garantizar la mayor participación posible.
Por primera vez se pretende obviar la representación de autor
y su obra excepcional, reemplazándola por un colectivo de
arquitectos que trabajan día a día en nuestro territorio
formando una red invisible y que ayudan a construir las ciudades
y el país. Informes: info@socearq.org
El Metro de Moscú:
Susana Rossi, lectora y amiga de café
de las ciudades, nos informa sobre un sitio en el que
se puede acceder a información sobre las fascinantes estaciones
del Metro moscovita.
Como señala Susana, "vale la pena verlas". Atención:
hay que cliquear en cada lugar donde aparece la letra "M" en el
mapa.

Deriva
after office en Martínez:
Pablo Ferreiro, lector y amigo de café
de las ciudades, nos informa que los miércoles
desde las 19 horas es posible disfrutar de un buen momento en el
elegante bar Deriva, diseñado por el Estudio AFRa. Este lugar
de reminiscencia situacionista está en Dardo Rocha 2260,
Martínez, Buenos Aires, en plena zona de los studs del Hipódromo
de San Isidro (hoy, un barrio de restaurants, estudios televisivos
y oficinas que conviven con casitas suburbanas). La sugestiva consigna
del after office es que "el día empieza
cuando menos te lo esperás".

|