conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 4- número 28 - Febrero 2005

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
Mensajes al café  


Los lectores enviaron los siguientes mensajes a cartas@cafedelasciudades.com.ar

Creo que la única excusa posible, el paso de los años, me hacen dudar si les comuniqué mi cambio de dirección de mail. Esto viene a cuento porque no tuve más noticias de esa estupenda revista que es café de las ciudades, a la que por estos días recurro asiduamente pues estoy preparando un concurso docente y me resulta un material invalorable. Por supuesto que la bajé de la página web.

Salvado el olvido (sigo con excusas) creo que está pendiente una visita vuestra por Córdoba, si es que no se ha concretado, y que sería de mi agrado poder conocernos personalmente pues valoro el contenido de sus textos y el perfil de la revista.

Importante: los Arquitectos Cordobeses Autoconvocados no han "muerto". El silencio de casi todo el 2004 fue más por cansancio y reacomodo, pero para este 2005 nos espera (ya a partir de febrero) mucho por hacer. Ya los iré poniendo al tanto porque creo que estamos dando un salto cualitativo importante, y como todas estas cosas requieren maduración.

Arquímedes Federico, Córdoba, Argentina 

N. de la R.: El caso de Arquímedes puede ser el de cualquier lector: les recordamos que nos comuniquen eventuales cambios de dirección de correo electrónico. Y... sí: no pasara mucho tiempo antes de que visitemos Córdoba.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Acerca del artículo sobre el peor Cartel en Buenos Aires, con el cual acuerdo, quisiera hacerles un comentario respecto de la pregunta: ¿por qué en la Lugones y no en el resto de la ciudad?  Creo que el espacio urbano está siendo usado por las empresas y hay una verdadera agresión visual, pero en el caso de la autopista Lugones y de cualquier vía rápida, hay un problema de seguridad: los carteles distraen, y cuánto más rápido vayas, mayor es el peligro. En realidad, deberían estar prohibidos en cualquier ruta u autopista.

Irene Alanis, Buenos Aires

N. de la R.: La nota de Mario L. Tercco, como en general todas las referidas al Cartel de Buenos Aires, está focalizada en el impacto sobre el paisaje urbano, aunque por supuesto existen otros aspectos del problema, como el que señala Irene.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Les deseo lo mejor para el 2005 y aprovecho para saber, en vuestra opinión, las causas de la muertes y el desastre de la discoteca en Buenos Aires y si piensan que renunciará el Jefe de Gobierno a causa del escándalo que ha suscitado tan dramático acontecimiento. Ese comentario es valioso porque recordarán que aquí en la Ciudad de México, el 20 de octubre de 2000, también tuvimos un caso similar y las autoridades pudieron sortear la situación desencadenando una verdadera persecución y purga entre los empresarios dedicados a la explotación de las discotecas, además de reformar leyes e implementar una serie de medidas de control que hicieron que tan floreciente negocio menguara y se transformara en otro tipo de actividades. Al grado que en una de las zonas más exclusivas y prestigiosas de la Capital, como es Polanco y Lomas de Chapultepec, actualmente no se encuentra trabajando ninguna discoteca o al  menos ningún lugar  así denominado comercialmente. Mucho agradeceré sus comentarios.

María de Lourdes Díaz Arteaga, México DF

N. de la R.: Ver la nota Dos tragedias en este número de café de las ciudades.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Les escribo para presentarles la página web con las obras de mi estudio, www.moarqs.com.ar.

Ignacio Montaldo, Buenos Aires

N. de la R.: Gracias Ignacio, e invitamos a todos nuestros lectores a informarnos sobre los sitios de la Web en los que se encuentren involucrados.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------


Se me ha ocurrido, puesto que primero me lo he preguntado yo mismo, iniciar una indagación a los lectores del café de las ciudades, sobre la esencia del mismo. Porque si esencia es "el ser permanente de las cosas", bien merece el café ser identificado en su identidad. Para mi acuden en mi ayuda palabras como reunión, amistad, compartir, encuentro, simpatía, bienestar. No sabría bien hacerlo con una sola de ellas. Lo pensaré. Les adjunto una pintura de mi autoría, para la galería "interna" del café.

Mucha suerte, porque al final todo es azar... Cariños.

José Ariel Núñez, La Plata, Argentina

N. de la R.: Trasladamos a los lectores/as la propuesta de Ariel.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Sería bueno que el link a él PDF estuviera mas visible, por ejemplo en el encabezado. Otra sugerencia, si es posible, es que montaran un blog: creo que dinamizaría mucho las discusiones y publicaciones. Creo que seria el mejor formato para café de las ciudades, ya que los libraría de tener que hacer grandes entregas mensuales y podrían ir publicando artículos a medida que los vayan teniendo listos....

Juan Pablo Yakubiuk, Barcelona

N. de la R.: Gracias por tu propuesta, Juan Pablo. ¿Qué opinan los lectores/as?

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------


Otras revistas:

En la revisto que edito desde Córdoba, Topos y tropos, agregamos en páginas recomendadas un enlace a vuestra revista.

Miguel Haiquel, Córdoba, Argentina 

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Nos ponemos en contacto con ustedes, en primer lugar para felicitarlos por la excelente labor que realizan en su revista digital café de las ciudades, que nos tiene enganchados desde hace varios números. Nosotros, ENSER, somos una revista independiente impresa de Barcelona, cuyo contenido es de diseño, arte y cultura contemporánea. Nacida hace 3 años en fotocopias, pero con el animo de crear un canal de distribución de talento, es decir de proyectos y pensamientos que respondan a una alternativa a los tradicionales canales informativos. Actualmente se distribuye en todos los museos y galerías de arte de España, en Paris y en Amsterdan , desde hace unos meses. En estos momentos estamos produciendo un nuevo número dedicado a los activismos creativos "CREAACCION", es decir, La creatividad entendida como herramienta de acción. Desearíamos poder publicar un resumen del articulo dedicado a las calles  y al movimiento internacional Reclaim the Streets ("Recuperar las calles"), Ganar la Calle, Arte y protesta política en la recuperación del espacio público, que apareció en el número 4-5.

Rober Pallars, Barcelona

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Pablo Beitía nos comentó de vuestra página y estamos conociéndola, es muy amplia y contemporánea, felicitaciones. Si es de vuestro agrado pueden ver la www.matericosweb.com, que hacemos aquí en Rosario con mi dirección; ahora estamos un poco parados debido a otras prioridades, pero pensamos seguir. Con mucho afecto.

Marcelo Barrale, Rosario

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Notas del café:

He leído el artículo sobre Les Halles, muy bello, muy puntual. Me honra la atención que han dado a la nota de Claire Gaillard publicada en arch'it.
¡Espero que este apenas comenzado sea un buen 2005!

Marco Brizzi, Florencia

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Gracias por la lectura respetuosa (y completa) del libro, la reseña inteligente y sensible y su comentario absolutamente fascinante. Me dio muchísimo gusto leerlo (y no fui el único).

Jorge L. Karol, Buenos Aires

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Agradecemos los mensajes y el aliento de Nidia Acero, Fernando Carrión, Zaida Muxí, Sala Mendoza de Caracas, Alejandro Rossi Grosso, Pablo Trivelli O. y a todos los suscriptos del mes de enero.

Con especial agradecimiento a los amigos romanos.

 

Sumario

Página Principal

Planes de las ciudades

El Plan Regulador de Roma
Recorrido y Contexto.Por Pietro Elisei

El nuevo Plan Regulador General (PRG) fue aprobado definitivamente en marzo de 2003. Más que un punto de arribo o de partida, la adopción del PRG de Roma es un punto intermedio de un proceso que comienza a definirse y a concretarse al inicio de los años '90. Un proceso que es identificado por los administradores con un slogan particularmente logrado: "planificar haciendo". Desde que Roma se convierte en la Capital de Italia (1870) ha tenido 6 planes: en promedio, un plan cada 22 años.

Tendencias (I)

Berlín, Praga, Barcelona: "8 días 7 noches"
Impacto del turismo global en la sostenibilidad del desarrollo de las ciudades europeas.
Por César Cáceres Seguel.

Gradualmente, los espacios neurálgicos han perdido complejidad, han sido manipulados para crear espacios tematizados de consumo fácil e instantáneo para el turista, lugares en los cuales se embalsama la cultura local para ser exhibida en formato tour guiado o souvenir, ofreciendo en ellos todos los servicios que el turista global espera encontrar.

Tendencias (II)

El Urbanismo: una disciplina border line de frente a poderes inciertos (II)
"El urbanista debe desempeñar su rol de la manera más radical posible".
Por Maurizio Marcelloni

Si la ciudad ha sido siempre una estructura en movimiento, lo que hoy caracteriza a la ciudad es la rapidez de las mutaciones y la contemporaneidad de muchos cambios. A esta articulación y dinamismo ya no se corresponden más las formas del poder tradicional. La situación de incertidumbre de las instituciones será una situación larga, en cuanto se configura una sociedad del riesgo.

Lugares

La preocupante boludización de Palermo Viejo
De la recuperación barrial al snobismo gastronómico.
Por Carmelo Ricot

Lo malo no es solo la perversión de la gastronomía y el deterioro al paisaje urbano de esas escenografías pretenciosas y banales. Esta invasión de restaurants genera una muy fuerte distorsión de la renta urbana, porque cada casa que se pone a la venta en el barrio tiene el precio que la expectativa de sus dueños le da al uso de restaurant. Así se desalienta y se espanta el uso residencial.

Arquitectura de las ciudades 

Crisis de las matrices espaciales
Reflexiones a partir de un libro de Fábio Duarte.

Objeto de cuestionamientos en ciertos discursos de los ´60, el espacio es sin embargo una condición esencial de la ciudad, condicionada y condicionante de cualquier otra categoría de análisis que se procure. Para Duarte, el espacio no tiene una lógica absoluta, "ni siquiera la lógica de un espacio absoluto", sino que es construido en la relación entre tres partes: los objetos, las acciones y los seres humanos.

Historias de las ciudades

Dos tragedias
El maremoto del Pacífico, el incendio de Cromagnon.
Por Mario L. Tercco

La tragedia fue el resultado del encuentro desgraciado e imprevisto (aunque no imprevisible) de las fallas del estado, el mercado y la sociedad. Ni siquiera el cambio cultural que asegure un control más racional del riesgo compensaría esas muertes injustas. Pero vale la pena procurar ese cambio, para vivir en un contexto mejor, para recordar y homenajear en paz a los que sufrieron el infierno Cromagnon.

Nuevo y exclusivo de
café de las ciudades

Proyecto Mitzuoda
Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas)
.
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entrega 10: Simulacro en Milán
La extraña corte de Mitzuoda. Estrategias de simulación. Las afinidades selectivas. Una oferta y una cena. La Pietà Rondanini. Juegos de seducción

Café Corto

Roma, el historicismo cuestionado - El maremoto en el encuentro de Doors of Perception - Adiós Babilonia - El campo argentino, un éxito inmobiliario - El derecho a la vivienda y a la ciudad - Un concurso literario para amantes del café - Posgrados de Economía Social y de Desarrollo Local en la UNGS - Escenarios del turismo metropolitano en el VII Seminario Montevideo -Historia y Critica de la Arquitectura y del Urbanismo - Te la do io Brasilia.

 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004 - 2005
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición