Los
lectores/as enviaron estos mensajes a cartas@cafedelasciudades.com.ar
El pasado jueves
10 de agosto, el subsecretario de Tierras para el Hábitat
Social, Luis D´Elía, irrumpió en la Estancia El Tránsito,
propiedad del
empresario norteamericano Douglas Tompkins y violentó innecesariamente
tranqueras privadas libres de candado argumentando que bloqueaban
el libre movimiento de los pobladores de la zona de Yahaveré.
Al respecto, la Estancia El Tránsito quiere puntualizar:
- El paraje Yahaveré se encuentra en territorio de campos
vecinos pertenecientes a la empresa Forestal Andina, es decir, el
paraje está completamente fuera de los límites de
la propiedad de la Estancia El Tránsito. Esto consta en la
Dirección de Catastro y en el Registro de la Propiedad de
la Provincia de Corrientes.
- Hay varias formas de acceso al paraje Yahaveré: el que
atraviesa la Estancia El Tránsito posee tranqueras libres
de candados que pueden ser abiertas por cualquier persona y se utilizan
para evitar que se escape el ganado, el cuatrerismo y el contagio
de aftosa. Por lo tanto, desde la Estancia siempre se posibilitó
el libre acceso de los pobladores.
- El camino utilizado por el funcionario Luis D´Elía el pasado
jueves 10 de agosto, es un camino interno del campo.
- En el paraje Yahaveré están establecidas 14 familias
y no 150 como se exageró. Esas 14 familias viven de la ganadería
hace más de 20 años por lo que tendrían derechos
posesorios que son respetados y alentados mediante acciones legales
para que sean reconocidos por la Justicia. Por lo tanto, por parte
de la Estancia El Tránsito, no hubo, no podrá haber
ni habrá intención de desalojo ni de amedrantamiento.
- Además, la Estancia El Tránsito está llevando
adelante gestiones para la donación de un tramo de su tierra,
que históricamente fue utilizado por los lugareños
para que la Provincia pueda realizar el camino que permita el tránsito
vehicular de los vecinos de Concepción hacia el paraje por
un camino más corto.
- Dicho callejón está abierto al acceso público,
no posee tranqueras y se encuentra en adecuadas condiciones para
ser utilizado por los pobladores de Yahaveré, que utilizan
habitualmente como medio de desplazamiento el caballo, la volanta
y la canoa. De todos modos, se espera de las autoridades competentes
que faciliten la realización de puentes que permitan el paso
de todo tipo de vehículos. Al no estar los pobladores del
paraje Yahaveré en tierras de propiedad de El Tránsito,
jamás pudo haber habido amedrentamiento o pedidos de desalojo
de ningún tipo.
- Ante conductas ejercidas por Forestal Andina S.A. hacia los pobladores
de Yahaveré, Douglas Tompkins ofreció su ayuda a los
lugareños en la presentación para que la Justicia
reconozca sus derechos y confía en que ésta se expedirá
sobre este tema (una querella penal fue presentada con fecha 11
de mayo de 2.006 ante el Juzgado de Instrucción Nº 6 en la
causa: "Leiva, Bruno; Sotelo, Gladis y Sotelo, Antonio P/
Sup. Usurpación - Concepción", Expediente. Nº 60.966).
Idéntica preocupación demostraron el Arzobispado de
Corrientes a través de sus representantes y el Municipio
de Concepción, quienes se solidarizaron con los lugareños.
- También se acusó a El Tránsito infundadamente
de cerrar una Escuela. Cabe aclarar que la escuela de la que se
hace mención se encuentra ubicada a 50 kilómetros
de la Estancia El Tránsito, en el Departamento de San Miguel,
no funciona porque no hay alumnos y era utilizada por personas ajenas
a la Estancia para el acopio de cueros.
- En Corrientes no hay asentamientos aborígenes.
- También es importante resaltar que El Tránsito S.A
es propietaria de 21.124 hectáreas destinadas a un emprendimiento
productivo ganadero.
- Douglas Tompkins siempre compró tierras a empresas y propietarios
privados, nunca a gente carenciada ni a los estados provinciales
o nacionales, con lo cual no corresponde hablar de "privatización"
de tierras estatales. Es un restaurador ambiental y productivo,
que invierte en la recuperación de suelos devastados y de
especies en peligro de extinción. Un claro ejemplo de que
no se puede hablar de "extranjerización" es que
por
intermedio de las organizaciones sin fines de lucro fundadas por
los Tompkins, Estancia Monte León (Santa Cruz) pasó
de ser propiedad de una familia argentina, a ser propiedad del Estado
Nacional, es decir de todos los argentinos, con lo cual hubo
una "nacionalización" de más de 60.000 hectáreas.
Como consecuencia de todo lo expresado, Jorge Leconte, apoderado
de Estancia El Tránsito, afirma: "Nos sorprende el
accionar del funcionario Luis D´Elía y no creemos que el
Gobierno Nacional avale este tipo de conductas. En especial cuando
hemos ofrecido donar el sector de tierra de acceso al Paraje en
cuestión y también teniendo en cuenta que las autoridades
nacionales están fomentando las inversiones (cualquiera sea
su origen) y tiene el cuidado del medio ambiente en su agenda de
prioridades. Precisamente, coincidimos con los objetivos del actual
gobierno de proteger el medio ambiente e invertir en el desarrollo
económico sustentable de nuestro país. Nosotros no
somos dueños del agua -la que ratificamos como de dominio
del Estado-; no tenemos pobladores dentro de nuestra propiedad y
nos interesa administrar nuestras tierras con el fin de proteger
el ecosistema circundante al agua, con la cual se evita la degradación
del Estero, en bien de todos los argentinos. Por lo tanto, en cuanto
a la amenaza de la expropiación, estamos convencidos de que
primará el sentido común y se preservará la
calidad institucional y el estado de derecho".
Asimismo, Estancia El Tránsito quiere manifestar su preocupación
por el impacto social y ambiental que genera el terraplén
construido en tierras de la empresa Forestal Andina, contrariando
la medida cautelar resuelta por la Cámara de Apelaciones
de Corriente Sala 4. El terraplén, con sus 10 km de largo
y su traza que corta la mitad de los Esteros del Ibera, en caso
de lluvias, dejaría bajo agua a todo el paraje de Yahaveré.
En este momento hay sequía en la provincia de Corrientes.
En caso de precipitaciones el terraplén podría provocar
una inundación que perjudicaría la producción
agrícola-ganadera y alteraría irreversiblemente el
ecosistema.
El Tránsito es un campo productivo de 21.124 hectáreas,
propiedad de los Tompkins.
Actualmente, se encuentra en un plan de desarrollo con inversiones
en infraestructura que contempla entre otras cosas, la construcción
de viviendas para el personal, el mejoramiento de caminos y la compra
del plantel necesario de cabezas de ganado.
Los Tompkins son reconocidos empresarios e inversores en la actividad
agropecuaria en Argentina. Emplean en sus campos de Corrientes a
112 personas en relación de dependencia y a 210 personas
más en forma indirecta, todos argentinos.
Douglas Tompkins
es el fundador de The Conservation Land Trust, entidad sin fines
de lucro y apolítica, que es propietaria de tierras ubicadas
en los
Esteros del Iberá, provincia de Corrientes. Esta organización
impulsa la conservación de la biodiversidad, en proyectos
propios y de terceras entidades públicas, privadas y ONGs.
Sostiene que sin ecosistemas saludables hay poca esperanza para
una economía humana. En otras palabras, entiende el conservacionismo
como una consecuencia de la actividad productiva. Tanto esta sociedad
como Conservación Patagónica, sociedad que fuera fundada
por Kristine Mc Divit Tompkins, esposa del empresario norteamericano,
donaron más de 60.000 hectáreas para la creación
del primer parque nacional marino argentino denominado Parque Nacional
Monte León, ubicado en la Provincia de Santa Cruz. Dicha
donación fue aprobada por Ley 25.945, publicada en el Boletín
Oficial el 11 de noviembre de 2004. Esta iniciativa contó
con la cooperación de la Fundación Vida Silvestre
Argentina.
Fundación Ciudad, Buenos Aires
------------------------------------------------- : -------------------------------------------------
Agradezco el
elogio de Carmelo Ricot al libro Memorias del Viejo Gasómetro
y que éste haya servido de fuente en su artículo sobre
la reclamación de reparación
histórica para el club San Lorenzo de
Almagro,
presentada en la Legislatura de Buenos Aires por un grupo de socios
e hinchas de esa entidad.
Enrique Escande,
Buenos Aires
N. de la
R.: El libro Memorias
del Viejo Gasómetro, de Enrique Escande con la colaboración
de Angel Martino, fue editado por Editorial Dunken. Otro libro de
interés al respecto es Volver a Avenida La Plata,
del historiador Adolfo Res, también de Dunken (informes:
info@dunken.com.ar).
------------------------------------------------- : -------------------------------------------------
Chau
Tal vez no te
acuerdes de cuando escuchabas la radio los domingos a la tarde para
enterarte como iba el partido. Raro, porque dicen los que viven
lejos de Buenos Aires que esas "ceremonias" dejan una
marca indeleble en el alma, mucho mas que en la memoria.
Tal vez no te
acordás de lo que sentiste cuando pisaste por primera vez
la tribuna de madera que estaba sobre la entrada de la Avenida La
Plata. De como abriste los ojos así de grandes al ver lo
linda que era, lo grande que era, al ver a la hinchada.
Tal vez no te
acuerdes de cuando juntabas monedas toda la semana para que el día
del partido pudieras comprar la entrada. ¡Lo que costaba! ¿Te acordás?...pero
no importaba (nunca importa) porque cualquier esfuerzo valía
la pena para ver al Ciclón.
Tal vez no te
acordás de cuando pediste en Radio Rivadavia que te dieran
la posibilidad de cubrir las informaciones de San Lorenzo. ¿Te acordás
que lo pediste por favor? ¡Y claro, si hacía falta comprabas
facturas con tal de que te dieran el partido de San Lorenzo!
Tal vez no te
acordás de los goles del ratón Ayala, de la clase
de Telch, del genio de Villar, del record del Gringo.
Tal vez no te
acordás de que lloraste por el Ciclón en aquel agosto
del ´81 cuando nos mandaron a jugar los sábados para ver
si podían destruirnos. ¿No te acordás como nos unimos
y desafiamos al destino todos juntos y orgullosos de nuestra pertenecia
colectiva?
Es que los cuervos
somos así. Venga lo que venga no aflojamos, enfrentamos la
vida con el pecho inflado y presentamos batalla a las adversidades
mas terribles.
Tal vez no te
acordás de cuando en el ´95 fuiste parte de esa serpentina
azulgrana que cubrió la ruta hasta Rosario con la fe mas
grande de la Historia, persiguiendo un sueño, abrazando una
ilusión mas pura que el agua pura, contra todo y contra todos,
...¡y se nos dio!...¿no te acordás?..sí hombre sí,
te tenés que acordar!!! si vos entraste al campo de juego
y todo a dar la vuelta...
¿Y del equipo
del Ingeniero?...¡¿pero como no?!..si, ese que fue record, que era
una máquina, que hacía que a los adjetivos fueran
escasos a la hora de buscar uno que le cuadre a tanta eficacia,
belleza y alegría toda junta y en un mismo equipo...
Tal vez se te
olvidó de cuando ganamos la Mercosur y le enrostramos a todo
el mundo futbolero que nos sobran pelotas para ganar lo que ellos
ahora dicen que hay que ganar para ser "de la elite".
Pelotas nos sobraron siempre, lo que nos faltaba era suerte.
Seguro que te
tenés que acordar.
Seguro, seguro,
seguro...
...
Aunque los que
tuvimos la desgracia de ver tu programa de ayer a la noche ahora
tenemos dudas...
Parece que te
olvidaste de todo.
Parece tiraste
al diablo el recuerdo de la Spika en la distancia de la pampa húmeda,
las primeras veces en el Gasómetro,
las monedas juntadas con esfuerzo, las facturas de Radio Rivadavia,
las emociones, las alegrías, las Historias compartidas con
otros cuervos, el amor a la camiseta, todo....
Parece que mandaste
todo al diablo porque te olvidaste de tu origen. Y si no te olvidaste
lo sepultaste abajo de una planilla de rating.
Nos traicionaste
a todos los cuervos. Nos clavaste un puñal por la espalda.
Y te entregaste
mansamente a un grupo de energúmenos y maleducados que pisotearon
la dignidad cuerva ante tu cara, mientras vos compartías
la mayor falta de respeto al orgullo cuervo de la que se tenga memoria.
Tal vez, ahora
que contás billetes a montones, para vos las derrotas no
sean derrotas sino mas bien un mero cambio de estrategia para el
programa del lunes.
Tal vez, ahora
que contás billetes a montones, los ataques a la dignidad
cuerva sean solo recursos humorísticos que vistan la pantalla.
Tal vez te olvidaste
de quien sos, de donde venís y cual es tu grupo original
de pertenencia.
Tal vez de tanto
pensar en verde se te perdió por algún lado la brújula
interna y ahora tu único norte es el minuto a minuto.
Y bueno, mala
suerte.
El que pierde
sos vos.
Para nosotros,
desde anoche, estás muerto.
Pero no te mató
la avaricia, como dicen algunos.
Te suicidaste
para subir el rating.
Carlos Neri,
Buenos Aires (29/8/06)
N. de la
R.: sobre la traición de Tinelli, ver la nota La
diversidad de la Ciudad Abierta, en este número
de café
de las ciudades. Sobre el Gasómetro y la Pasión
Azulgrana, ver las notas Ocaso
y renacimiento del Gasómetro, de Carmelo Ricot;
Buenos Aires
`06: conflictos y armonías, de Mario L. Tercco,
y La Ciudad en el
imaginario mundialista, de Carmelo Ricot (donde se presenta
el caso de la Biblioteca Osvaldo Soriano),
en los números 12, 42 y 44, respectivamente, de café
de las ciudades.
-------------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Agradecemos
los mensajes y el aliento de Victoria Commisso, Pablo Ferreiro,
Víctor Gallardo, Miguel Haiquel, Wilben Palacios Barrera
y a todos los suscriptos en el mes de agosto.
Con especial
agradecimiento a Fabio Quetglas
|