> Año 9   /   Número 91   /   Mayo 2010     

Imprimir

 

Mensajes al café

Los lectores/as enviaron estos mensajes a cartas@cafedelasciudades.com.ar

(los mensajes para la columna de Mario L. Tercco se envían desde Terquedades)

Perdonen que tardara tanto en descubrirles, gracias a Zicovich Wilson y el DF, que me “engancharon”. ¿Por qué tienen corresponsal en Buenos Aires? ¿Dónde se edita la revista? (simple curiosidad). Un abrazo.

Marcelo Martín, Sevilla

N. de la R.: La revista se edita en Martínez, en la periferia metropolitana de Buenos Aires.

 ---------------------- : ---------------------

Sumándome a la preocupación declarada por Mario L. Tercco en relación con la acefalía que sufre la FADU desde hace más de un mes (ver terquedades del número 90), reenvío una interpretación del conflicto en clave humorística (más bien sarcástica) hecha por Daniel Paz. (Publicado en Página12 del 16/04/10)

Laura Corti, Buenos Aires

 ---------------------- : ---------------------

Este envío pone en evidencia la potencia y síntesis del humor gráfico para comunicar, y la utilidad que tiene para nuestra disciplina, tan necesitada de imponerla en la agenda. ¿Por qué no sería posible encabezar el café con una ilustración de este tipo?

Norberto Iglesias, Buenos Aires

---------------------- : ---------------------

Les envío algunos de mis dibujos de la expedición Paraná Ra´angá.

Coco Bedoya, Buenos Aires

 ---------------------- : ---------------------

La Torre del Hambre Cero

Buscamos a formadores de jóvenes (maestras, dirigentes, maestros, educadores, coordinadores, animadores y directivos), para formar equipos de jóvenes en toda la Argentina y motivarlos a participar de la construcción de la Torre del Hambre Cero. Una torre de 875.000 “ladrillos” de paquetes de fideos, de arroz o de polenta. Es la cantidad de comida necesaria para que todos los argentinos por primera vez, tengan comida asegurada para un día. Dieciséis de Mayo, ¡El primer día del Hambre Cero!

Básicamente, la actividad consiste en movilizar a los más jóvenes para que reunamos entre todos (encontrándonos, juntándonos), la comida necesaria y suficiente para todos los que “tienen hambre”, y poder demostrarnos entonces,  que si un día nos lo proponemos, lo logramos. Para eso convocamos a  los formadores de jóvenes, que pueden abordar la temática del hambre y que motiven a los chicos para que perciban también la posibilidad de llegar, como comunidad nacional, al Hambre Cero por primera vez. La idea de la torre, trabajada por docentes y formadores, tiene el valor de edificar, de construir y también de poder visualizar lo poco y lo mucho que hace falta para que todos tengan el alimento que merecen por justicia, no sólo por solidaridad. Un mensaje positivo, esperanzador.

Bueno, simplemente hay que empezar a juntar “ladrillos”… Estamos pensando en levantar tres “Torres del Hambre Cero”. 

- Una torre virtual, proponiéndole a los chicos que escriban un mensaje de aliento a los chicos de un comedor o de una escuela donde se combate el hambre y la pobreza extrema (carta, mensajito de texto o correo electrónico); y por cada envío que se reciba, una empresa, un gobierno o una persona generosa, agregará un “ladrillo” a la estructura.

- Una torre federal, que se construye llevando ladrillos de polenta, arroz y fideos, a cada uno de los 50 comedores y escuelas de todo el país que vamos a ir presentando (serán cincuenta torres que se convertirán al final, en una)

- Y la torre del Hambre Cero del Día 16 de Mayo, que se construirá con los aportes de los que asistan al recital “Argentina Abraza a Argentina”, levantada allí mismo, junto al escenario.

La vez pasada abrazamos a Chile cuando ellos sufrieron el terrible terremoto, y ahora, a la manera de un homenaje de la comunidad argentina, “abrazaremos” a tantas heroínas y a tantos héroes que combaten cada día la pobreza y la marginación.

Juan Carr, Buenos Aires
multiplicarr@gmail.com

 ---------------------- : ---------------------

Agradecemos los mensajes y el aliento de Rubén Del Canto, Alcira Fernández, José María Zingoni y a todos los suscriptos en el mes de abril.

Con especial agradecimiento a Roberto Monteverde y su equipo y a Julio Putallaz y Carlos Gómez Sierra.