Fórum
Diálogos en Barcelona: Del 8 al 12 de septiembre,
como parte del Fórum
2004.
en curso, se realizarán los diálogos Ciudad y ciudadanos
del siglo XXI (dirigido por Jordi Borja) y Espacio urbano
colectivo: nuevas perspectivas (dirigido por Jean–Louis Cohen
y Lluís Hortet) y del 13 al 15 de septiembre, De la marginación
a la ciudadanía (ver sus presentaciones en el número
20
de café
de las ciudades). Entre los temas propuestos: El siglo
XX contempla el siglo XXI, El espacio colectivo como forma en el
arte y la arquitectura, Urbanismo y poder, El espacio colectivo
como marco para la movilidad, ¿Arquitecturas contra las ciudades?,
El espacio colectivo como punto de interacción de las estrategias
públicas y empresariales, Miedos y deseos en la ciudad, Espacio
colectivo y seguridad, La ciudad conquistada, El espacio colectivo
como estructura de identidad.
Participan de
los Diálogos: Josep Anton Acebillo, François Ascher,
Stefano Boeri, Oriol Bohigas, Joan Busquets, Giuseppe Campos Venuti,
Fernando Carrión, Joan Clos, Michael Cohen, Frank Gehry,
Peter Hall, David Harvey, Jacques Herzog, Jaime Lerner, Josep Maria
Montaner, Dominique Perrault, Nuno Portas, Richard Rogers, Rogelio
Salmona, Saskia Sassen, Manuel de Solà–Morales, Michael Sorkin,
Walter Veltroni, Eyal Weizman, Jorge Wilheim, y otros destacados
profesionales, intelectuales y gestores de la ciudad contemporánea.
Más
información e inscripciones, en el Programa
de los Diálogos.
Gestión urbana municipal y comunal, en Santa Fe:
Paola Bagnera, lectora y amiga de café
de las ciudades, nos informa que comienza la Carrera
de Postgrado de Especialización y Maestría sobre Gestión
urbana municipal y comunal - El análisis y la actuación
en el territorio y la ciudad para la promoción del crecimiento
y el desarrollo sostenible. Será en la Facultad de Arquitectura,
Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral,
Santa Fe, Argentina. "En el marco del nuevo rol que la comunidad
demanda a Municipios y Comunas como promotores activos del desarrollo
-sostienen los organizadores- la promoción y articulación
de intereses y recursos provenientes del sector público y
privado se transforma en objeto de estudio y propuesta que esta
oferta académica presenta a profesionales e idóneos
vinculados con la gestión pública, a partir de reconocer
en la interacción que se establece entre el Mercado, el Estado
y la Comunidad, un escenario de alta complejidad que requiere ser
analizado y transformado con tecnologías de gestión
participativas, inclusivas y equitativas al momento de proponer
los instrumentos que la concertación entre los sectores involucrados
determinen necesarias para el cambio". El curso se organiza
en dos fases: Carrera de Especialización en Gestión
Urbana, duración 10 meses; Maestría en Gestión
Urbana, duración 6 meses. Está dirigido a Arquitectos,
Ingenieros y todos los profesionales o idóneos vinculados
con la Gestión Municipal y Comunal, Funcionarios Públicos
y miembros de ONG´s con intereses en el desarrollo local. Dirige
el Dr. Homero Rondina y es Coordinadora Académica la Arq.
Mirta Soijet. El comienzo efectivo se realiza los días 27/28
de agosto con el primer módulo ("Estructura y dinámicas
sociales", del área "Sociedad, Estado y Territorio: marco
institucional de la gestión urbana") a cargo de Miguel Bitar
y Graciela Mingo. Consultas: (0342) 4575-114, posgrado@fadu.unl.edu.ar
N. de la R: Por un error involuntario, en el envío del
lunes 2 de agosto se adjudicó este curso a la ciudad de Rosario.
Pedimos disculpas por los inconvenientes.
La pobreza como un reto, en Managua:
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), el Programa
de Investigaciones Comparativas sobre Pobreza (CROP), la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Costa Rica (FLACSO) y
la Universidad Centroamericana (UCA) de Nicaragua convocan a la
presentación de trabajos para el seminario internacional
sobre "La pobreza como un reto a la ciudadanía y a la democracia
en Latinoamérica y el Caribe" (Universidad Centroamericana,
Managua, Nicaragua, 22-24 de noviembre de 2004). El objetivo de
este seminario es fortalecer las investigaciones sobre pobreza desde
una perspectiva comparativa y regional, con especial énfasis
en los países y áreas de menor desarrollo relativo
de la región. La convocatoria apunta a seleccionar propuestas
que aborden esta problemática desde una perspectiva multidisciplinaria
y que contemplen niveles de análisis local, provincial, nacional,
regional y/o internacional. La fecha límite para la presentación
resumida de las ponencias es el viernes 6 de Agosto. Esta debe incluir:
el título del trabajo propuesto y un resumen del tema o argumento
central. La fecha límite para el envío de los trabajos
completos es el viernes 29 de Octubre. Contactarse con clacso-crop@clacso.edu.ar
o con Fabiana Werthein, Programa CLACSO-CROP, Callao 875, 3er. Piso,
Buenos Aires.
Semana
del Hábitat Popular en Buenos Aires:
Betsy Morales, lectora y amiga de café
de las ciudades, nos informa que del 2 al 7 de agosto
se realiza la Semana del Hábitat Popular, organizada por
el MOI (Movimiento de Ocupantes e Inquilinos), el SEDECA (Secretariado
de Enlace de Comunidades Autogestionarias) y la FVC (Fundación
Vivienda y Comunidad), junto con la CTA Regional Capital. Auspician
el Gobierno y la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Informes
en la página
Web
y en la Casa Base del MOI, Ramón Carrillo 578, Barracas,
Tel. 4301-6818.

Bienal de Arquitectura de Venecia:
La Novena Exhibición Internacional de Arquitectura, parte
de la Bienal de Venecia, se realizará del 12 de septiembre
al 7 de noviembre, con el título de Metamorph. Dirigida
por Kurt W. Forster, el tema elegido en esta edición refiere
a las transformaciones de las décadas pasadas, tan profundas
como para marcar un momento de cambio en la evolución de
la Arquitectura. Informes: en la página Web de La
Bienal.
Nuevas Pinturas de Juan Fontana:
Con el título de Coraza, se realizará una muestra
de pinturas de Juan Fontana en Víctor Najmías Art
Gallery International, Costa Rica 4688, Buenos Aires. Se inaugura
el 5 de agosto a las 19 horas y sigue hasta el 7 de septiembre.
Sobre Fontana, ver la nota Muralla para una ciudad en el
número
4-5 de café
de las ciudades.
Master
Laboratorio de Vivienda del Siglo XXI:
El Master Laboratorio
de la Vivienda del siglo XXI se realizará desde el 18 de
octubre al 16 de diciembre de 2004, y del 28 de febrero al 6 de
mayo de 2005, en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, de la
Universidad Politécnica de Cataluña, con la dirección
de Josep María Montaner. Se prorrogó el período
de inscripción hasta el 20 de septiembre. Informes: Tel.
93 401 56 96, Fax 93 401 18 73, info.arq@fpc.upc.es
Preservación y Restauración del Patrimonio:
El Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea de la
Universidad Torcuato Di Tella presenta su Programa de Estudios para
Graduados sobre Preservación y Restauración del Patrimonio.
Serán profesores: Fernando Aliata, Mariana Astesiano, Horacio
Gnemi Bohogú, Fabio Grementieri, Cristina Lancellotti, Graciela
Razé, Claudia Shmidt, junto a un grupo de Profesores
del Istituto Centrale di Restauro di Roma para el dictado del Seminario
intensivo teórico- práctico. Se inicia el viernes
20 de agosto, el cierre de inscripción es el viernes 6 de
agosto. El Programa se organiza como un acercamiento a los temas
y problemas de la preservación y restauración del
patrimonio arquitectónico y urbano, para lo cual se estudian
los criterios de valoración y las técnicas específicas
requeridas en ese ámbito. Se hace especial énfasis
en los temas de preservación del patrimonio correspondiente
al período de tránsito entre los siglos XIX y XX,
por tratarse éste de un acervo fundamental de la ciudad de
Buenos Aires.
Consta
de cinco cursos obligatorios y un seminario intensivo teórico
práctico (dictado en italiano por los Profesores del Istituto
Centrale di Restauro). Solicitar programa y horarios correspondientes
a posgradosditella@utdt.edu
o en Miñones 2177, Buenos Aires, (5411) 4784-0080 int.166,
ceac@utdt.edu
Otro Tango de Buenos Aires:
Carla Monteverde, lectora y amiga de café
de las ciudades, nos informa que "El Terruño"
Restaurante inaugura su flamante Salón para Eventos con un
espectáculo de Tango y Folklore, brindando una alternativa
de esparcimiento única y diferente para el turismo internacional
y el público local, muy cerca del Río de la Plata.
El edificio está situado dentro del tradicional Centro Galicia
de Buenos Aires, abrazado por las embarcaciones que amarran y parten
del Puerto de Olivos, a metros de la estación del Tren de
la Costa y cercano al casco histórico de la Quinta Presidencial.
La Cena Show se realizará todos los jueves, abierta al público
a partir de la segunda quincena de agosto. Más de una decena
de bailarines y músicos se presentan con una atractiva propuesta:
ofrecer un espacio distinto en la Zona Norte de Buenos Aires, donde
el turista internacional y el público local descubran que
las afueras de la Ciudad también están preparadas
para recibirlos y brindar espectáculos de Tango y Folklore
de gran calidad. La dirección de "El Terruño"
es Avenida del Libertador 2925, Olivos, Buenos Aires, (5411) 4647-0813,
reservaselterruno@dosescudos.com.ar.
Informes: Carla Monteverde, carlamonteverde@uolsinectis.com.ar
Around Photography:
Nuestros amigos de Archphoto
nos informan que ya está en las librerías el número
2 de Around
Photography,
nueva revista italiana dedicada a la imagen mediática, de
la fotografía al video. En el mismo se publica un especial
sobre fotografía de arquitectura, destacando el rol del comitente
y las posibilidades interpretativas del género, y una entrevista
a Gabriele Basilico. La sección Focus analiza el status teórico
- práctico de la fotografía digital, se incluyen recensiones
del MoMA de New York, el Photo London, el Centre National de la
Photographie de París y la feria de Basilea, y se publican
trabajos de Andrea Galvani, Massimo Grimaldi, David La Chapelle
y Giuseppe Primoli.

Nosotros, los arquitectos: La arquitecta Silvia Cirvini
presentará su libro Nosotros los arquitectos - Campo disciplinar
y profesión en la Argentina moderna. Será el jueves
12 de agosto a las 19 horas en la Casa de Mendoza en Buenos Aires,
Callao 445. La autora es investigadora del CONICET, Directora de
la Unidad Ciudad y Territorio del INCIHUSA (CRICYT - Mendoza). La
presentación estará a cargo de Fernando Aliata.
Historia
y Crítica: En
agosto comienza en la FADU - UBA el Postgrado de Especialización
en Historia y Crítica de la Arquitectura, dirigido por Rafael
E. J. Iglesia. Está dirigido a arquitectos, historiadores,
sociólogos, etc. Será coordinadora la Arquitecta Lyliam
Albuquerque. Informes e inscripción: Escuela de Postgrado,
Ciudad Universitaria, Pabellón III, 4789-6235/6, habitar@fadu.uba.ar
Oscar Capristo en San Telmo:
Hasta el 14 de agosto, muestra de Oscar Capristo en el Espacio de
Arte de Balcarce 1029, San Telmo, Buenos Aires. Los jueves habrá
charlas explicativas con la presencia del artista y personalidades
del ambiente artístico, en el horario de 18 a 19.30 horas.
La galería atiende de Lunes a Viernes de 11 a 19 y sábados
de 11 a 17. Informes: 4361-8111, arte@balcarce1029.com.ar
Otro proyecto de NOX:
En Doetinchem, Holanda, la D-tower, proyecto interactivo
del estudio de Arquitectura NOX (diseño de la torre) y el
artista QS Serafijn (sitio
web).
La iluminación y el sitio serán probados este verano
boreal, antes de su apertura, prevista para el 1° de septiembre.
Ya está funcionando una cámara
Web
permanente
con imágenes de la torre. Sobre NOX, ver nota Una
casa hecha de sonidos en el número 21 de café
de las ciudades.

Frente costero y zanja de guardia en Puerto Madryn:
La Sociedad
Central de Arquitectos
de Buenos Aires informa que el 25 de junio quedó abierto
el Concurso Nacional de Ideas y Croquis preliminares para el "Frente
costero y la zanja de guardia de Puerto Madryn", en la Provincia
de Chubut, Argentina, organizado por la Sociedad de Arquitectos
del Noreste del Chubut. El cierre del Concurso es el día
19 de noviembre de 2004. El costo de las Bases es de $150 más
$20 por gastos de envío, y hay un ejemplar disponible para
su consulta en la Biblioteca de la SCA, Montevideo 938, Buenos Aires.
Concurso
CLACSO/Asdi 2004:
Destinado a científicos sociales que cuenten con una sólida
formación teórica y metodológica (de nivel
doctoral o bien experiencia equivalente), una extensa trayectoria
profesional y una significativa producción académica
en el tema. Las Becas senior y semisenior se concentran en las siguientes
temáticas:
1) ALCA, procesos
de dominación y alternativas de integración regional.
2) Partidos
y movimientos de alternativa política en América Latina
y el Caribe.
Las convocatorias
completas y los formularios requeridos para la inscripción
a estos concursos están disponibles en la página web
de CLACSO
o en el
Programa Regional de Becas de CLACSO, Consejo Latinoamericano de
Ciencias Sociales, Av. Callao 875, 3er. Piso, Buenos Aires.
Postgrado
en Dirección Estratégica de Proyectos:
La Facultad de Arquitectura de la Universidad de Palermo informa
que ya se encuentra abierta la inscripción para el Programa
de Postgrado de Actualización Profesional "Dirección
Estratégica de Proyectos", que se dictará desde el
17 de agosto y que está dirigido a profesionales de la arquitectura,
el diseño, la ingeniería y la construcción.
La Facultad de Arquitectura de la Universidad de Palermo ya
se encuentra funcionando en la nueva sede de la UP, que forma
parte de "Cultura Abasto", un emprendimiento surgido por
la iniciativa del Gobierno de la Ciudad y el Centro Cultural Konex
para transformar el barrio del Abasto en un polo cultural a través
de una fuerte programación de actividades culturales, muestras,
exposiciones, etc. Informes: UP Facultad de Arquitectura, Jean Jaurés
932, 5º piso, (5411) 4961-2862, infoarq@palermo.edu
Libro sobre Barracas:
El Grupo Independiente de Promoción del Patrimonio Histórico
informa que el sábado 28 de Agosto a las 17:30 horas María
D'Abate presentará su libro "Barracas, un poco de ayer y
un poco de hoy". Será en el Complejo Histórico Santa
Felicitas, Pinzón 1480, Barracas, Buenos Aires.
Buenos Aires y su casco histórico:
El lunes 2 de agosto a las 11 horas tendrá lugar
una jornada destinada a debatir sobre el pasado, presente y futuro
del casco histórico de la Ciudad de Buenos Aires. Será
en el Salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad,
Perú 160. La Jornada constará de conferencias, mesas
redondas y proyección de videos. Entre otros temas: Presente
y futuro del Casco Histórico - Plan de Manejo, Arq. María
Rosa Martínez; El Casco Histórico en la Historia:
La intangibilidad del patrimonio cultural, Lic. Liliana Barela;
De Plaza Mayor a la Plaza de Mayo, Lic. Leticia Maronese; El Centro
de Interpretación del Casco Fundacional (proyección
del video: Buenos Aires, viajando en el tiempo) Arq. Néstor
Zakim; Intervenciones en el Patrimonio Cultural: Los 70, ferias
y anticuarios, Arq. José María Peña; Intervenciones
en el patrimonio edificado, Arq. Cristina Malfa; Arq. Claudia Zito;
Area de Protección Histórica I, Arq. Mario Sabugo;
Potencialidad económica: Turismo y Preservación patrimonial,
la oferta museológica, Arq. Andrea Cerletti. Organizan: Secretaría
de Cultura GCABA, Comisión para la Preservación del
Patrimonio Histórico Cultural; Legislatura de la CABA, Dirección
General de Cultura, Comisión de Planeamiento Urbano, Comisión
de Cultura y Comunicación Social. La Dirección de
Casco Histórico del Gobierno de la Ciudad presentará
su "Plan de Manejo" para el área. Informes: 4323-9400 (internos
2772 y 2717), patrim_historico@buenosaires.gov.ar.
|