conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital de aparición mensual - año 2 - número 3 - enero de 2003        


El lunes 3 de marzo café de las ciudades publica su número doble 4-5 (ver anticipo).
Desde esa fecha, la revista se actualizará los primeros lunes de cada mes.


El Ground Zero va mejorando:
la banalidad y ñoñería de los seis proyectos de la Lower Manhattan Development Corporation presentados en julio, motivaron la boutade del número 0 de café de las ciudades. Decíamos que era mejor no hacer nada, y esperar, hasta que la memoria y el olvido hubieran hecho sus efectos y resultara posible un proyecto más impactante que la imagen de las Torres en llamas.

La presentación de los proyectos que realizaron los equipos seleccionados en el llamado posterior de la LMDC aporta algunas reflexiones e imágenes más estimulantes. Los proyectos incorporan, en mayor o menor medida, la variable cultural y política que hace de la reconstrucción del Bajo Manhattan un campo de prueba para nuestra concepción de la ciudad en los próximos años. Por ejemplo, el dolor, la esperanza y la revalorización del contexto urbano, aparecen expresados en la visión de Daniel Libeskind, el arquitecto del Museo del Holocausto en Berlín. La memoria de las torres y "el primer y verdadero centro global, para la diversidad y la coexistencia productiva y pacífica" en el proyecto de Think, el equipo de Rafael Viñoly. La ratificación de la mega-escala en Foster (quien encara la operación con un concepto de alto profesionalismo, centrado en la seguridad y la sostenibilidad ambiental, al tiempo que la recuperación del barrio circundante), la propuesta de una plaza en la tradición del Rokefeller Center y Union Square en el equipo más neoyorquino, el de los ex Five Architects Meier, Eisenman y Gwathmey junto a Steven Holl, la doble restitución del terreno como jardín y como espacio cultural en el proyecto de SOM, etc.

Nueva York es parte de ese puñado de ciudades que pertenece a la humanidad más que a su país en particular. En el mundo, en estos días, se discuten otras cosas que también tienen que ver, y aun más dramáticamente, con la vida de las personas, con la paz y con proyectos diversos sobre el futuro de nuestro planeta. No por casualidad, la actitud de los Estados Unidos tiene que ver mucho con la resolución de estos temas: la guerra o la paz, la sostenibilidad o la catástrofe, un planeta para todos o la profundización de las inequidades.

Nuestras ciudades, nuestros edificios, nuestras calles, nunca son mejores que nosotros mismos. No habrá belleza y paz en el Ground Zero si no la hay en la conducta de los líderes de esta sociedad global.

MC (el que atiende)

Más sobre el Ground Zero, en café corto - datos.
En el próximo número de café de las ciudades, publicaremos las opiniones de los parroquianos sobre los proyectos para el Ground Zero o sobre los temas vinculados a la reconstrucción del Bajo Manhattan. Esperamos vuestros comentarios.

 

DESEO RECIBIRLO

cartas al café

ediciones anteriores:
número dos
número uno

ground zero, número 0 (11/9/02)

acerca de café de las ciudades

no deseo recibir esta revista

 

 

 

 

 

 

 

Proyectos de las ciudades
Portal Bicentenario: Santiago y la Reforma Urbana

Recuperación de un antiguo aeropuerto y políticas de integración territorial en la capital chilena.
> Acceso al llamado de licitación para el Plan Maestro del Portal Bicentenario. > La reforma urbana chilena según su Secretario Ejecutivo, Mario Tala
Economía de las ciudades
Piensa globalmente, actúa cerrando locales
McDonald´s en las ciudades del mundo: apogeo y ¿decadencia? de un imperio.
La mirada del Flanneur
Roma y lo efímero

Lo eterno desaparece, lo fugitivo permanece y dura. Una hipótesis estética (con algo de ficción documental) de Carmelo Ricot.

Ambiente
La cuenca del Riachuelo
Consensos para la acción en el sector más postergado de Buenos Aires.
Cultura de las ciudades
Fabrica - Ciudad - Cultural
IMPA: una fábrica recuperada por sus trabajadores es a la vez un estimulante centro cultural
Nuestros lectores se comunican.
Las ciudades del Sur, en Montevideo - No habrá moratoria para las obras clandestinas en Italia - ¿Burbuja inmobiliaria española? (II) - Gran Bretaña: hechos, no ruidos - Calle Florida - Títulos de propiedad, una clave para integrar las favelas - Datos

 

 



Las imágenes de este número corresponden al Proyecto del Estudio Daniel Libeskind para la LMDC, al proyecto de Cristian Ulloa y Ruben González para el Concurso de Ideas del Portal Bicentenario (agradecemos a Humberto Eliash), al proyecto de Zaha Hadid para el Museo de Arte Contemporáneo de Roma (agradecemos a Gayle Markovitz) y a la Boca del Riachuelo en diciembre de 1938 (agradecemos a la Fundación Ciudad).

 

café de las ciudades
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad.

Revista digital de aparición mensual
año 2, número 3, enero de 2003

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Colaboración: Laura I. Corti
Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2003 café de las ciudades para todo el material producido para esta edición

presentación