conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 3- número 26 - Diciembre 2004

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
Mensajes al café  


Los lectores enviaron los siguientes mensajes a
cartas@cafedelasciudades.com.ar

He recibido vuestra bellísima revista: les agradezco afectuosamente por ella y por la espléndida entrevista que me habéis realizado; las reenviaré a los amigos de la Provincia citados directa e indirectamente. Solo he encontrado un pequeño error: la Comuna de Roma (casi 1.300 km2) es más grande que la Provincia de Milán, y no que la de Bolonia (3.600 km2, como digo en la entrevista. Disculpémonos con los lectores de vuestra bella revista: un urbanista que equivoca las medidas... Bromas aparte, felicitaciones por el buen trabajo y nuevamente gracias. Un abrazo afectuoso.

Giuseppe Campos Venuti, Roma

N. de la R.: el error fue subsanado al recibir este mensaje. Para café de las ciudades es un orgullo haber entrevistado al maestro Campos Venuti.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

¿Para cuando café de las ciudades en papel ? Felicitaciones por los dos años.

GuillermoTella, Buenos Aires

N. de la R.: estamos trabajando en ello.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Aunque tarde, no menos sentido ni más elaborado: congratulations.

María Berns, Ciudad de El Paso

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Mis felicitaciones por el segundo aniversario. Pero especialmente quiero extender estas felicitaciones a un cálido elogio del bello café n° 25. ¡Cada vez mejor! .

Raul Rizzardi, Buenos Aires

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

¡Que buen café de las ciudades el de noviembre! Me alegro los dos años que cumple este excelente medio. Siempre hay alguna nota que me pega mas que otras, en este caso fue Libertad, modernidad, perversidad. Al ver la planta sentí un regocijo extraño, me acorde de lo aprendido en Historia II con Mabel Scarone, y los finales a libro abierto que tomaba Liliana Calzon en esa Cátedra. Me dio placer ver un Palladio tan orfebre en semejante conflicto. La planta es de una resolución casi cortesana con guiños para los legos y una solución mas que aceptable para los neófitos. Creo que los grandes arquitectos sacan lo mejor cuando están contra las cuerdas.

Les mando un fuerte abrazo. Que este nivel se mantenga y si se puede se acreciente aun mas.

Alfie Godoy, Buenos Aires

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Vi el café 25 y lo encontré sensacional, gracias por publicar mi sintético resumen...¿y saben?, me dieron ganas de seguir escribiendo...Bellísimos los aportes de los lectores, podrían plantear un par de concursos: por ejemplo, cuentos o ensayos breves de cafés y ciudades, cómo es tu café del alma...(todos tenemos un café o cybercafé favoritos donde hemos vivido cosas trascendentes) o cuentos urbanos, y otro de relatos de la magia virtual de las ciudades, la ciudad de tus sueños o pesadillas, con ángeles y demonios, con dragones y fantasmas. Por cierto, bebiendo café y hablando de urbanismo. Un abrazo fraternal.

Celia Espinosa, Santiago

N. de la R.: ver la nota Shekaira, de Celia Espinosa, en este número de café de las ciudades.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

café de las ciudades se ha convertido en mi documento de consulta permanente sobre temas de las ciudades, especialmente ahora que inicié mi trabajo en el Departamento de Planeación de Medellín, donde tengo que coordinar los Planes Parciales del Plan de Ordenamiento Territorial. Sigan adelante y cuenten con mi apoyo siempre.

Nidia Acero, Medellín

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Felicitaciones al café. ¡Hemos disfrutado mucho estos dos años con ustedes!

Andrea Ferrarazzo - Mora Arauz, Buenos Aires

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Les agradezco la autorización que oportunamente me brindaran para basarme en el eje del artículo La cuenca del Riachuelo, aparecido en el número 3 de café de las ciudades. Con el agregado de fotografías, algunas cuestiones históricas y reflexiones sobre el aprovechamiento integral de la Cuenca, específicamente en el área de turismo, el trabajo obtuvo la mejor calificación entre 12 presentaciones.

Eduardo Zanatta, Buenos Aires

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Este mensaje fue enviado por los amigos de Archphoto:

Hola a todos
Esta es una llamada a una accion internacional por el respeto al derecho y a la dignidad. Especificamente en Palestina, estos derechos y esta dignidad no son respetados, todo ello bajo la complicidad de todos los gobiernos del mundo. La resistencia de la poblacion palestina pide el apoyo de la sociedad civil internacional.
El objetivo de esta "Caravana por Palestina":
Los adherentes de la Caravana por Palestina reconocen su accion dentro del marco de valores y objetivos de la Declaracion Universal de los Derechos del Hombre y de la Convencion Europea de los Derechos del Hombre. Tienen el deseo comun de realizar el programa para el cual la asociacion fue creada: crear una caravana de vehiculos a motor, con salida en Europa y destino Palestina para apoyar al pueblo palestino, que resiste a una ocupacion inhumana e ilegal. Se trata de exigir el respeto y la aplicacion del derecho internacional en general, y el respeto del derecho a la libre circulacion, en particular.
Esta caravana dara su salida probablemente hacia el mes de julio del 2005. Todos aquellos que deseen unirse a nosotros seran bienvenidos con el respeto a la carta de la caravana.
Cómo ayudar:
De aqui a su salida, toda idea sera bien recibida, pudiendo ser desde: hacer circular este mensaje entre vosotros para encontrar otras personas interesadas por este proyecto, hasta participar en el proyecto desde ahora aportando vuestras ideas para el trayecto, o las acciones que pudieran hacerse en el camino, o traducir a vuestra lengua materna la infomacion de la pagina web, o poner a disposicion de la caravana vuestro vehiculo personal, o conducir un coche, o hacer de copiloto, o filmar el viaje, o entrar en contacto con los medios de comunicacion ( prensa, radio, television ) que pudieran seguir esta caravana...
Para apoyar materialmente, financieramente o de otra forma esta iniciativa, se puede consultar la informacion en nuestra pagina web
Gracias y hasta pronto.

Agradecemos los mensajes y el aliento de Lucía Basterrechea, Jordi Borja, Patricia Cárcova, Rubén Del Canto, Rodolfo Díaz Molina, Gustavo Di Costa, Fabio Duarte, Adrián Gorelik, Alejandra Lasso, Luis Lehman, Carlos Ocampo, Jorge Rivera, Alejandro Rossi Grosso, María Rosa Traficante, Marcelo Vila y a todos los suscriptos del mes de noviembre.

Con especial agradecimiento a Mónica, Thomas y Lalo.

 

 

Sumario

Página Principal

Política de las ciudades (I)

La inseguridad ciudadana en la comunidad andina
Políticas contra la violencia en América Latina.
Por Fernando Carrión

En los países andinos hay propuestas innovadoras en materia de control y prevención de la violencia urbana que superan aquellas concepciones que postulan su tratamiento con una acción sobre los síntomas mediante la acción policial, la privatización de la seguridad y el incremento de penas.

La mirada del flanneur

Shekaira
El más árido de todos los desiertos.
Por Celia Espinosa

Para que entiendas el espíritu, el alma de Shekaira, te diré que éste no se compara en absoluto a la mítica ciudad de Horizontes Perdidos, no, eso es fantasía, cursilería pura, no, imagina por un momento él más árido de todos los desiertos, las dunas, el yermo, la muerte desoladora, luego respira extensamente y piensa con exuberancia ¿cuál seria su antónimo?

Proyectos de las ciudades(I)

Programa Area Central de la Ciudad de Buenos Aires
El desafío de reinventar el Centro.
Por Rafael Serrano y Sara Ciocca

Dueño de las mejores condiciones de accesibilidad, tanto para el transporte público como para el privado, el Centro ha logrado mantener un extenso horario de funcionamiento durante toda la semana y, a diferencia de otras capitales latinoamericanas, sigue ofreciendo aún hoy una intensa vida nocturna. También reúne gran parte de la oferta hotelera de calidad, que brinda servicios al turismo y al empresariado internacional, así como concentra la mayoría de las sedes de las empresas más importantes del país.

Proyectos de las ciudades(II)

El impacto metropolitano de los grandes proyectos urbanos
Los casos de Puerto Madero y la Nueva Centralidad de Malvinas Argentinas.
Por Norberto Iglesias

La asociación en corporaciones mixtas de desarrollo, a la manera de las Zones d´Amenagement Compartie en Francia o de las Areas de Interés Municipal en España, son ejemplos interesantes de modelos de gestión que permiten al municipio emprender el salto cualitativo de mero proveedor de servicios a árbitro de la producción social de la Ciudad. La Argentina es en Latinoamérica el primer país en abordar este tipo de acciones a partir de la experiencia del proyecto Puerto Madero.

Política de las ciudades (II) 

Historia en dos ciudades
Urbanización y urbanidad en Tandil y en José C. Paz.
Por Mario L. Tercco

En un caso se defienden las sierras y la calidad de vida, en otro se pretenden defender las condiciones de seguridad de un barrio aislado entre la pobreza. En ambos casos, la normativa y los instrumentos del planeamiento resultan inadecuados para gestionar una realidad compleja y especialmente contradictoria.

Ciudades de café de las ciudades II

La fiesta global y local
Dos años de café.

"...seguramente pase a celebrar con un café el placer de lo urbano, el conflicto de lo urbano, y la posibilidad de contar con ese espacio tan atractivo que armaron, o que desarmaron en realidad, ya que es un espacio que no es mas lo que era. Esa posibilidad de omnipresencia aun en la ausencia, de transitar por ciudades que nunca pisamos, que es patrimonio de todos aquellos que van entendiendo esta época".

Nuevo y exclusivo de
café de las ciudades

Proyecto Mitzuoda
Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas)
.
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entrega 8: Empresaria cultural
Carmen: paciencia, contactos y esos ojos tristes. Monologo interior ante un paso a nivel. Paneo por Buenos Aires, 4 AM.
.

Café corto

Arquitectura y Erotismo - Convención del Cambio Climático: Conferencia en Buenos Aires - 50 años de Gregotti Associati en un libro - Esquicios de arquitectura - Aparicio y Martínez Lapeña en la Universidad de Palermo - Koolhas, Siza, Borges, Derrida, Hitchcock y Nietzche en Ethos - Tersuave y el patrimonio histórico - De Boedo vengo - Escenarios del turismo metropolitano en el VII Seminario Montevideo - Historia y Critica de la Arquitectura y del Urbanismo.

 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición