conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 3- número 22 - Agosto 2004

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
La mirada del flanneur  


La ciudad de la poesía maldita

Imágenes para Rimbaud.

Habiamos pedido a nuestros lectores que nos enviaran imágenes para ilustrar los cinco poemas de las "Iluminaciones" de Arthur Rimbaud publicados en el número 21 de café de las ciudades.

Decíamos que "como auténtico y autoproclamado Vidente, Rimbaud presenta a la vez la ciudad del desencanto y la ciudad futura del deseo: la "metrópolis que se supone moderna", donde "millones de personas que no tienen necesidad de conocerse sobrellevan de manera tan semejante la educación, el oficio y la vejez", y aquella donde es "imposible expresar la claridad producida por el cielo inmutablemente gris, el resplandor imperial de las mamposterías, y la nieve eterna del suelo".
Hubo, por suerte, respuestas de nuestros amigos. Guillermo de Diego, por ejemplo, nos envió imágenes de su ciudad, Mar del Plata:

Un vaso de mar (o más literalmente un costado del Casino, desde la calle Arenales)


La ciudad enmarcada

Un pozo en la ciudad


La plaza encajonada

Hegemonía de una torre.


Marcelo Robutti (Buenos Aires) nos envió esta imagen que tituló Autopista.

Extraña sensación de infinito: un pasillo solitario y una autopista corren en paralelo.


Pablo Morejón (de Pergamino, Argentina) suele encontrar imágenes perturbadoras en sus viajes a la metrópolis:

Torres en blanco y negro.


¿Entrada al infierno o al paraíso? Rotonda de acceso a un country club.


Lascivia y vacío de un cartel en la autopista.

Otra autopista.


Calor ominoso en el parking de un centro comercial.


El misterio de una bienvenida en la senda peatonal.


Señales del caos.


"En lugar de imágenes", Sergio Libman (Buenos Aires) nos acerca "un poema de Constantinos Kavafis, otra mirada poética sobre la ciudad":

La Ciudad

Dijiste: "Iré a otra tierra, iré a algún otro mar.
Mejor que ésta habrá alguna otra ciudad.
Una condena está escrita en cada intento mío
y está mi corazón, como un muerto, en su nicho.

¿Hasta cuándo mi alma va a continuar tan lánguida?
Donde vuelvo la vista, mire a donde mire,
de mi vida las ruinas negras las veo aquí,
en donde tantos años pasé, arruiné y perdí".

No hallarás nuevas tierras, no hallarás otros mares.
La ciudad te seguirá. Y por las mismas
calles vagarás. Y en los mismos barrios envejecerás
y canas te saldrán en estas mismas casas.

Siempre arribarás a esta ciudad. ¿A otra parte ir?
-no lo esperes-, ya no hay barco ni ruta para ti.
Al arruinar tu vida aquí, en este rincón mínimo,
para toda la tierra tú ya la has destruido.

CK


De la reciente exposición de Coco Rasdolsky en el Centro Cultural Borges, de Buenos Aires, elegimos dos fragmentos. En ellos, como en todo lo que hemos visto, y como en toda ciudad, se confunden la ciudad del desencanto y la ciudad del deseo.

El obelisco porteño, según Coco Rasdolsky.

El spleen de un café de las ciudades.

MC

También la fotografía de Yann Arthus Bertrand presenta atractivas y poderosas imágenes del desencanto y el deseo: ver la nota La tierra vista desde el cielo en este número de café de las ciudades. Y, ¿por qué no?, ver también la nota sobre Taxi Driver o, mejor, alquilar la película en un buen videoclub...

 

Sumario

Página Principal

Política de las ciudades

Lo macro, lo mezzo, lo micro
Edward Soja: "nosotros hemos producido nuestros espacios y podemos cambiarlos".
Entrevista por Mariona Tomàs.

Insertos dentro de estos procesos de cambio, hay grandes fuerzas conduciendo a una polarización social en aumento, ensanchando las brechas de ingreso, y la creación de lo que yo llamo la ciudad fractal. Que no es simplemente una ciudad dual, sea burguesa o proletaria, o negra o blanca, o simplemente de ricos y pobres, esto es algo mucho más complicado.

Economía de las ciudades

Peculiaridades e interrogantes de la política económica, social y habitacional en la Argentina
Un debate sobre la política de vivienda de los años ´90.
Por Carlos Fidel.

Uno de los enfoques al que adherimos es acometer la problemática de la vivienda desde una perspectiva integral, es decir, considerando la unidad de vivienda directamente entrelazada con el contexto material y social.

Arquitectura de las ciudades

¿Que es lo que hace a las casas recicladas tan cool, tan atractivas?
Ruptura y continuidad en los barrios de Buenos Aires.

Las normativas reglamentarias o las pautas funcionalistas del "buen diseño" se relativizan. La luz se busca en claraboyas, en patios, en troneras; hay terrazas insólitas, entrepisos perversos, baños que insinúan desnudeces a través de un vidrio esmerilado. Las dobles circulaciones y los programas fijos se abandonan a las conveniencias del usuario.

Cultura de las ciudades

La Tierra vista desde el cielo
Apuntes sobre la fotografía de Yann Arthus Bertrand

La ciudad aparece en panorámicas generalizadoras; algunas son muy conocidas, como Venecia, New York (antes del 11-S) o Río de Janeiro; otras revelan la abigarrada pobreza de un suburbio de Guayaquil o la metafísica soledad de una aldea palafítica en las Filipinas. No faltan las huellas de la catástrofe, en el abandono de una fea ciudad de pabellones contaminada por las radiaciones de Chernobyl.

Nuestros antepasados (IV)

Taxi Driver
¿Me estás hablando a mí?

La New York que proponen Scorsese y su guionista Paul Schraeder en Taxi Driver es dura, violenta, incomprensiva. Soledad, abyección y agresión se reiteran en las imágenes morosas del recorrido de Travis. Scorsese fija el paradigma de la violencia urbana en el cine.

Nuevo y exclusivo de
café de las ciudades

Proyecto Mitzuoda
Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas)
.
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entrega 4: La de las largas crenchas
Miranda hace un balance de su vida y sale de compras. Un llamado despierta la ira de una diosa. El narrador es un voyeur. Bienvenida al tren.

Mensajes al Café

Desde Medellín, Nidia Acero cuestiona la desigualdad en Latinoamérica

Café Corto

Fórum Diálogos en Barcelona - Gestión urbana municipal y comunal, en Rosario - La pobreza como un reto, en Managua - Semana del Hábitat Popular en Buenos Aires - Bienal de Arquitectura de Venecia - Nuevas Pinturas de Juan Fontana - Master Laboratorio de Vivienda del Siglo XXI - Preservación y Restauración del Patrimonio - Otro Tango de Buenos Aires- Around Photography - Nosotros, los arquitectos - Historia y Crítica - Oscar Capristo en San Telmo - Otro proyecto de NOX - Frente costero y zanja de guardia en Puerto Madryn - Concurso CLACSO/Asdi 2004 - Postgrado en Dirección Estratégica de Proyectos - Libro sobre Barracas - Buenos Aires y su casco histórico.

 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición