café
de las ciudades
está programando algunas modificaciones en su diseño
y comunicación, que esperamos poder implementar para nuestro
número 50, de diciembre (en conjunto con la Fiesta
Mundial, para la que esperamos nuevos aportes y sugerencias
de la comunidad del café).
Entre los objetivos, uno de los más importantes es agilizar
la revisión y vínculo de las distintas ediciones de
la revista, facilitando el encuentro de continuidades y afinidades
temáticas entre las notas publicadas.
Al respecto, en las últimas semanas hemos realizado algunas
modificaciones en nuestro soporte informático, incluyendo
el cambio de servidor. Involuntariamente, estos trabajos pueden
haber afectado algún aspecto del servicio: tenemos noticias
de algunas dificultades para acceder a las notas desde el menú
vertical, y hemos perdido algunos mensajes y suscripciones enviados
durante los primeros días de julio; pedimos las disculpas
del caso por las molestias e invitamos a lectores/as a comunicarnos
cualquier inconveniente y, especialmente, a enviarnos sugerencias
para la actualización del sitio.
Por otro lado, una nota de David Smith en The
Observer (reproducida en Clarín)
abre algunos alertas sobre las amenazas corporativas al tipo de
comunicación digital que sostienen medios independientes
como
cdlc. Según Smith, "a la luz de los planes
que están desarrollando algunas compañías telefónicas
norteamericanas quedan pocas dudas de que se viene una Internet
de dos categorías. Por ello, millones de personas se verían
obligadas a pagar un "cargo por congestión". En
una maniobra que, para muchos, destruirá la igualdad que
hoy existe en la web, el grupo de telecomunicaciones norteamericano
AT&T está haciendo lobby entre los políticos para
que autoricen el desarrollo de servicios de Internet "rápidos"
y "lentos". Ricos y pobres. (
) Los expertos de la
industria dicen que una "Internet de dos categorías"
implicaría que a los individuos y empresas se les cobraría
un X dinero por cada mail que envían, o se les pediría
que pagasen un plus por servicios como TV online o una suscripción
anual por un tratamiento preferencial constante. Esto podría
dejar relegados a los usuarios de menos recursos al "carril
lento" de la autopista de la información con un servicio
inferior, ya que los e-mails tardarían más tiempo
en llegar y los sitios web se volverían más lentos".
Un sitio donde expresar el descontento frente a esta pretensión
de limitar la libertad de expresión en la Web es la coalición
savetheinternet.com, en la vereda de enfrente de especialistas
como David Tansley, de la consultora británica Deloitte,
quien se pregunta "¿por qué la gente tendría
que tener derecho a utilizar la web a su antojo?"
MC
(el que atiende)
Las
sugerencias y propuestas para la actualización de cdlc
y para nuestra Fiesta
Mundial pueden enviarse a cartas@cafedelasciudades.com.ar
|

Reconstrucción
del centro histórico de Beirut, ambicioso desarrollo
a cargo de la empresa Solidere.
Sobre la tragedia del Líbano, se recogen una serie
de notas de diversos medios en nuestra sección Otras
publicaciones. Fuente de las imágenes: ellibano.com.ar
|
|