Sumario |
|
|
Tendencias
|
|
La
extrema periferia
Ricardo
de Sárraga relaciona lo doméstico
y lo barrial en un barrio de Florencio Varela. |
Una
mirada que combina los saberes disciplinarios
de la antropología social, la arquitectura
y el urbanismo, sostiene
la tesis doctoral de Ricardo de Sárraga
sobre la relación entre los universos "intradoméstico"
y "extradoméstico" de una barriada
popular en la periferia más extrema de
Buenos Aires. El objeto de la investigación
es el poblado de San Francisco, en el municipio
de Florencio Varela.
|
|
|
|
Cultura
de las ciudades
Nuestros
antepasados (II)
|
El
cuarteto de Alejandría.
La
ciudad, y su Poeta.
|
El
otro gran logro del Cuarteto, y el que más
nos importa en esta nota, es la representación
de una ciudad que aparece vívidamente descripta
como un personaje más de la novela. "La
ciudad -al decir de Durrell- que se sirvió
de nosotros como si fuéramos su flora,
que nos envolvió en conflictos que eran
suyos y creíamos equivocadamente nuestros,
la amada Alejandría".
|
|
|
|
Proyectos
de las ciudades
(I)
|
|
El
Eixo Tamanduatehy en el ABC paulista
Una
experiencia latinoamericana de recuperación
del espacio post-industrial.
|
El
Proyecto Eixo Tamanduatehy se plantea en forma
sinérgica con otros proyectos de revitalización
económica y urbana. Abarca un área
de 12,8 km2 y congrega y planifica esfuerzos de
recalificación urbana, económica,
social y ambiental del área, siguiendo
modelos de urbanismo inclusivo, desarrollo económico
e inclusión social. La viabilidad del proyecto
está dada por el compromiso de los actores
locales: gobierno, comunidad, iniciativa privada
e instituciones públicas y privadas.
|
|
|
|
Proyectos
de las ciudades
(II)
|
Cinco
breves reflexiones sobre la experiencia y las enseñanzas
del proyecto Eixo Tamanduatehy
"La
necesidad y voluntad política de desarrollar
equitativamente la ciudad".Por
Eduardo Reese |
Muy
escasas veces nos encontramos frente a proyectos
integrales que no formen parte de esas áreas
de oportunidad, o de interés, o de valorización
de una ciudad. El proyecto del Eixo no tiene el
objetivo de "vender" la ciudad al exterior,
no se compone de una sumatoria de firmas prestigiosas,
no intenta imponer una marca, no pretende contribuir
a una estrategia comunicacional y de posicionamiento
internacional.
|
|
|
|
La
mirada del flanneur
|
|
Aeropuerto.
Usted
no está en la lista de pasajeros.
Por María Berns
|
¿Por
qué no se comunica con su banco? (deteniendo
el ademán del hombre hacia el teléfono
en el mostrador) Hay un teléfono público
junto al baño. El hombre evita las miradas
de los pasajeros, que desde la fila, revelan al
perdedor. ¿Qué le diría su
mujer en estos momentos? Trataría de calmarlo,
dos pastillitas lilas bastan para calmar esa ansiedad.
|
|
|
|
Mensajes
al Café
|
|
Pablo
Morejón y la sufrida espera de un colectivo
en la Panamericana, datos y comentarios sobre
notas, y muchos saludos de lectores/as.
|
 |
|
|
|
Café
Corto
|
|
Mercado
del suelo y políticas urbanas
Curso
- Taller del Instituto del Conurbano de la Universidad
Nacional de General Sarmiento, en conjunto con
la Lincoln Institute of Land Policy.
Plusvalías
y burbuja inmobiliaria española, nuevamente...
"La
idea usual que acostumbra a atribuir el aumento
del precio de la vivienda a la escasez de suelo
urbano y urbanizable queda sin respaldo cuando
se observa que la expansión de este suelo
se ha venido situando muy por encima de las necesidades
de edificación".
Polémica
y convocatoria por Niemeyer en la costa amalfitana
La
pequeña ciudad de Ravello encargó
al brasileño Oscar Niemeyer la realización
de un auditorio para la realización de
su festival de música clásica
.
|
Brooklyn
le quita los Nets a New Jersey y consolida su
recuperación
La mudanza de los Nets sería una metáfora
perfecta para cerrar y revertir medio siglo de
decadencia.
Escuela
móvil
Utilizar la escuela como lugar de referencia social
para el poblado donde se ubica.
VI
Seminario Montevideo: accesibilidad, centros y
periferias
Entre los días 7 y 20 de marzo de 2004.
El tema: Accesibilidad - centro/s y periferia/s
en el Montevideo Metropolitano.
Cortázar,
universal
Su "Rayuela" unió Buenos Aires,
Montevideo y París en la oscura historia
de amor de Olivera y la Maga.
|
|
|
|
Datos |
|
Reflecting
Absence, Memorial para las victimas del 11-S - Melchor Posse - Boletín
sobre ciudades portuarias - Las riquezas del territorio italiano
- Becas para visita de estudio a Orissa, India - La ciudad mediterránea,
seminario y llamado - Diversas maneras de mirar el paisaje - Arquitectura
y Medio Ambiente Fractales - Asolo Art Film Festival - Concurso
de cortos medioambientales en la Web
Servicios:
Casa
DomusBA - Shiatsu
y masaje tailandés en La Morada
Un
curso - taller sobre mercado del suelo y políticas urbanas
El Instituto
del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (Buenos
Aires), en conjunto con la Lincoln Institute of Land Policy (Cambridge,
Estados Unidos), organiza el curso - taller de posgrado "Mercados
del suelo: teoría e instrumentos para la gestión de
políticas". El curso tiene nivel de posgrado (para graduados
universitarios y de institutos terciarios), y son sus responsables
la Lic. Magdalena Chiara y el Arq. Eduardo Reese. El objetivo general
del curso - taller es el de proporcionar a los participantes una
formación enfocada hacia la acción, con el fin de
estimular una reflexión innovadora tanto en los contenidos
como en los instrumentos de las políticas de suelo de las
ciudades y orientar una acción transformadora en la gestión
de los procesos urbanos (más información, en café
corto).
Cortázar,
universal
Se cumplen 20 años sin Julio Cortázar. Escritor universal,
pero profundamente argentino, su "Rayuela" unió
Buenos Aires, Montevideo y París en la oscura historia de
amor de Olivera y la Maga. Con menos vocación experimental
que su novela, pero con una certera y delicada escritura, sus cuentos
están entre los mejores del siglo XX. Como homenaje, como
invitación a leerlo para quienes no lo conocen, y a releerlo
para quienes lo hemos disfrutado, su "Tristeza del cronopio":
A la salida del Luna Park un cronopio advierte
que su reloj atrasa, que su reloj atrasa, que su reloj.
Tristeza del cronopio frente a una multitud de famas que remonta
Corrientes a las once y veinte
y el, objeto verde y húmedo, marcha a las once y cuarto.
Meditación del cronopio: "Es tarde, pero menos tarde
para mi que para los famas,
para los famas es cinco minutos más tarde,
llegarán a sus casas más tarde,
se acostarán más tarde.
Yo tengo un reloj con menos vida, con menos casa y menos acostarme,
yo soy un cronopio desdichado y húmedo".
Mientras toma café en el Richmond de Florida,
moja el cronopio una tostada con sus lagrimas naturales.
De
"Historias de Cronopios y de Famas", Minotauro, Buenos
Aires, 1962
|
Próximos
Números
|
En los
próximos números de café
de las ciudades:
- Crítica
de La Razón gratis: entrevista a Juan Molina y
Vedia. La ciudad en tren, Vautier, Buenos Aires...
- Informe
sobre agua
- Comercio
de grandes superficies: polémica en Buenos Aires
Para
opinar sobre este tema
- y
más conocimiento, reflexiones y miradas sobre la
ciudad.
|
|
|
|
Otras
Publicaciones
|
De la información recibida este mes
destacamos la nota de José Manuel Naredo en la revista
española Página Abierta, sobre las variaciones
del mercado del suelo edificable en España. La reproducimos
en nuestro café
corto ("Plusvalías y burbuja inmobiliaria
española, nuevamente..") por gentileza del autor
y los editores.
También comentamos en café
corto el debate sobre el proyecto de Oscar Niemeyer
para el Auditorio de Ravello, Italia, muy bien documentado
en el press/tletter
del crítico italiano de arquitectura Luigi Prestinenza
Puglisi.
Agradecemos a la Asociación Internacional de Ciudades
y Puertos por el envío de su boletín
de información bimensual , editado en español,
inglés y francés, y dedicado a la actualidad
de las ciudades portuarias (ver datos en nuestro café
corto).
Y agradecemos especialmente la publicación de nuestro
artículo" Muros de la vergüenza" en
la excelente guía de arte y diseño MARC3ART
(ver Mensajes
al Café).
Z
I R M
A
desarrollos
urbanos y ambiente sostenible
|
- Iniciativa para el cruce
de Panamericana e Yrigoyen
- Nuevo boletín bimestral
de Zirma
|
|
|
|
Acerca
de
café de las ciudades
|
|
café de las ciudades
es un lugar en la red para
el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre
la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina
o profesión: cualquiera que tenga algo que decir
puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos.
Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas,
según el gusto de cada uno), y tolerancia con las
opiniones ajenas, son la única condición para
entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café:
trataremos de demostrarle su error. Nuestro café
está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar,
pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos
en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque
desde allí se mira mejor en todas las direcciones.
Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles,
y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar
caminando a nuestro café, y por eso viene gente del
centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere
un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran
datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar
de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que
se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única
cadena a la que pertenece el café
de las ciudades: la
de todos los cafés únicos e irrepetibles,
en cualquier esquina de cualquier ciudad.
Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño: Laura
I. Corti
Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión
del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material
no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para
su reproducción, consultar con el editor o con el
autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 café
de las ciudades para
todo el material producido para esta edición
|
|
|