conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

año 2- número 11 - septiembre de 2003

Parece improbable que las elecciones a Jefe de Gobierno de Buenos Aires estén alguna vez dominadas por los temas propios de la ciudad. Si las dos anteriores fueron marcadas por la confrontación entre el menemismo y De la Rúa, el ballottage que el 14 de septiembre sostendrán Mauricio Macri y Anbal Ibarra ha quedado explícitamente incluido en una agenda nacional centrada en la gestión del presidente Kirchner, y sus "vientos patagónicos" de renovación. Un aire de cambio que logró en principio acercar a Ibarra, actual mandatario, a menos de cuatro puntos del presidente de Boca Juniors en la primera vuelta realizada el 24 de agosto, cuando hace pocos meses (antes de las elecciones nacionales de abril y el "efecto K") sus posibilidades de reelección parecían remotas.

Es que la hegemonía de la capital argentina sobre el resto del territorio es tan marcada, que resulta casi imposible separar sus definiciones políticas de las que integran la agenda nacional en el momento de la elección. Las políticas específicamente urbanas no tienen un aire de reivindicación frente al poder central, como en Barcelona, ni se focalizan en cuestiones locales como en Nueva York. En todo caso, la actual elección parece plantear una curiosa variación respecto a las situaciones registradas en Italia y, más recientemente, en Brasil, donde las buenas administraciones comunales de la izquierda se constituyeron en una avanzada política para enfrentar las políticas nacionales de derecha o centroderecha.

En el caso de Buenos Aires, una eventual victoria de Macri consolidaría a este joven empresario como referente nacional de todo un espectro de centroderecha, desorientado por el desencanto con la década menemista y el fracaso de la economía neoliberal. De hecho, el giro a la izquierda de los primeros meses de la presidencia de Kirchner parece haber influido en el discurso de Macri. Hace unos meses, este proponía encarcelar a los cartoneros por considerarlos "delincuentes"; hoy vincula las políticas de seguridad a las de empleo e inclusión, y ofrece un cargo de contralor al lider de la izquierda, Luis Zamora. ¿Simple oportunismo, o más bien reflejos políticos y comprensión del escenario de negociación que impone la compleja Argentina post - "cacerolazo"?

Quedará por ver como evolucionan las políticas urbanas en la política de la Ciudad (valga la redundancia...). Quizás el efecto económico y cultural de ciertos desarrollos territoriales o sectoriales (empleo, vivienda, infraestructura, saneamiento) pueda constituirse en una bisagra entre la dimensión nacional y local de una gestión. O la necesaria concreción de las políticas descentralizadoras y la creación de las comunas, genere espacios donde la discusión por el derecho a la ciudad logre abstraerse del marco nacional que hasta ahora ha condicionado la autonomía de Buenos Aires.

MC (el que atiende)

En el número 10 de café de las ciudades se encuentran las respuestas de Macri e Ibarra, candidatos del ballottage en Buenos Aires, al cuestionario sobre sus propuestas para la ciudad.

DESEO RECIBIR:
 

cartas al café

ediciones anteriores:
número diez
número nueve
número ocho
número siete
número seis
número cuatro/cinco
número tres
número dos
número uno
ground zero, número 0 (11/9/02)

acerca de café de las ciudades

no deseo recibir esta revista
  Ver la revista completa

 

 

Entrevista
"La forma urbana debe ser simple"

Espacio público y carácter urbano en los proyectos de Becker y Ferrari.

Tendencias (I)
"La mundialización como nosotros la queremos"
Recomendaciones para las ciudades globales del Mercosur.
Tendencias (II) Por Alberto Hernández Ibarzábal
Frontera caliente, remesas jugosas
Migración mexicana y política exterior
Ambiente Por Alfonso Sánchez Uzábal
La Cooperativa El Ceibo
Cartoneros y casas tomadas en el área metropolitana de Buenos Aires.
Política de las ciudades Por Mariano García Valdivieso
La accesibilidad es para todos
Buenos Aires, sus proyectos y sus proyectistas.
Nuestros lectores se comunican.

café de las ciudades consulta a sus lectores - La ciudad por televisión - Las ciudades más caras, y una reivindicación para Roma - Un Feng Shui depredatorio - Verano caliente - Vaciar de contenido las organizaciones sociales - Datos

 


Las imágenes de este número corresponden a: proyectos del Estudio Becker - Ferrari para Saigón, Vietnam (arriba), Parque Central de Mendoza, Argentina, áreas de Agronomía - Chacarita, Mataderos y Retiro, Buenos Aires, Argentina, y Sligo, Irlanda; foto por Antonio Pedro Valdez "Nuevas arquitecturas... del Trabajo", primer premio del Concurso de Fotografías de la Red Mercociudades 2001; foto de inmigrantes en algún lugar de la frontera mexicana - estadounidense y mapa esquemático de la misma; fotos de cartoneros en Buenos Aires y adolescentes presentando sus trabajos en una Taller de artesanías organizado por la Cooperativa El Ceibo; foto de persona en silla de ruedas y logotipo de accesibilidad.

 



café de las ciudades
consulta a sus lectores

Cerca de cumplir nuestro primer año, estamos encarando un rediseño del concepto y la comunicación de la revista. Para eso nos interesan especialmente las opiniones de nuestros lectores, que pueden escribir a cartas@cafedelasciudades.com.ar y proponer los cambios que consideren adecuados. Las propuestas pueden referirse a los temas tratados, los aspectos gráficos, la periodicidad de los envíos, la posibilidad de incorporar una edición impresa, las secciones fijas y eventuales, los encuentros en el mundo "real", y en general cualquier aspecto que pueda contribuir a mejorar este lugar que compartimos en la red "para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad". En algunos días enviaremos una encuesta a nuestros lectores, que de todos modos ya están invitados a enviar sus opiniones a partir de este momento.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Datos

Cuentame tu lugar: Emanuele Piccardo, editor de Archphoto, convoca a presentar breves narraciones que describan lugares, arquitecturas o situaciones poco conocidas en Italia o en otros países. Se trata de una suerte de apuntes escritos que voluntariamente prescinden de fotos, para dejar espacio a la curiosidad de ir a descubrir los lugares personalmente. Los escritos seleccionados serán publicados en Arcphoto
con el título de Anteojos de sol. Informes:info@archphoto.it.

Gestión de los residuos sólidos: La Fundación Ciudad nos hace llegar el resumen ejecutivo de las bases para "Una política de estado para la gestión de los residuos sólidos urbanos en la Región Metropolitana de Buenos Aires". Informes: Galileo 2433, PB, 4803-5557 / 4806-8294 Buenos Aires, f.ciudad@interlink.com.ar.

Nuevas arquitecturas para el habitat en áreas inundables: III Concurso Nacional de Ideas de Arquitectura POIESIS 2003 para estudiantes de arquitectura sobre Unidades Habitativas de bajos recursos en zonas de riesgo para la Ciudad de Santa Fe. Organiza: Centro Poiesis / SCyT - FADU - UBA. Colaboran: Cátedra Julio Arroyo, FADU Universidad Nacional del Litoral, Revista "Matéricos periféricos" y Cátedras de proyecto de la FAPyD de La Universidad Nacional de Rosario. El concurso se abrió el 15 de agosto y se cierra el 3 de noviembre. Bases en la página de Poiesis.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Muestras y Congresos

SAL en Montevideo: Entre el 17 y el 21 de septiembre del 2003 se realizará en Montevideo el X Seminario de Arquitectura Latinoamericana (SAL). El tema en esta ocasión será "La ciudad Latinoamericana", y se definieron cuatro sub-temas con el fin de focalizar y ordenar el debate: Gestión Territorial - Urbana: Teoría y Práctica; Transformaciones y permanencias; Patrimonio urbano; y Reflexiones Teóricas y discursos histórico - críticos. Estos seminarios se realizan regularmente desde 1985 en diferentes países del continente americano y permiten mantener un contacto fluido y personal de los interesados en el desarrollo de la arquitectura en el sur del continente. En esta oportunidad estará organizado por la Intendencia Municipal de Montevideo, la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación y la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. En cada ocasión del Seminario se establece un tema central a desarrollar y en oportunidad del X SAL será "La ciudad latinoamericana". Entre los invitados, Rogelio Salmona y Teodoro González de León. Informes: sal@farq.edu.uy

Diseño e innovación: John Thackara (ver número 4-5 de café de las ciudades) invita a la celebración del décimo aniversario de su sitio Doors of Perception, con una "fiesta de trabajo" los días 11 y 12 de diciembre en Bangalore, India, una ciudad emergente e innovadora. DoorsEast 2003 es un "cluster" de eventos sobre el tema "Conocimiento local: diseño e innovación para los servicios del mañana", patrocinado entre otros por el Instituto Nacional de Diseño hindú y la empresa Nokia. Para el encuentro se convoca a diseñadores, tecnólogos, empresarios y en general gente comprometida en proyectos vinculados al diseño, la tecnología y la comunicación. Informes e inscripción: ver la página de DoorsEast.

Pensar - Construir - Enseñar: En el Museo Nacional de Bellas Artes, Av.Libertador 1734, Buenos Aires, un encuentro destinado a promover y difundir el nuevo pensamiento arquitectónico. La muestra se compone de instalaciones tridimensionales en las cuales se pretende exponer la coherencia entre el pensamiento arquitectónico abstracto, la obra construida y la labor académica de un importante universo de arquitectos generacionalmente afín y que coincide en tener o haber tenido en los últimos años la responsabilidad de adjuntos de la materia Arquitectura en la FADU-UBA. La muestra aborda los temas de debate centrales en lo que hace a la práctica de la arquitectura para lograr articular nuevas direcciones más allá de la tradición y el consenso disciplinar. La entrada es libre y gratuita.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Cursos, conferencias y seminarios

Toni Puig en la FADU-UBA:

El talentoso comunicador catalán (principal responsable de las políticas de comunicación y marketing urbano de Barcelona durante los últimos 20 años) se presenta en el ciclo de conferencias "Diseño, Comunicación y Cultura para crear Ciudadanía". Este ciclo consta de tres bloques:

1º bloque: "Diseño y Marketing: Las dos prioridades en inversión para las organizaciones publicas actuales"
Lunes 8 de 19:00 a 22:00 horas - Aula 301 3º piso
Preinscripción por mail a rmacera@fadu.uba.ar o por fax al 4789-6218 / 19
Abierto a todo el publico.

2º bloque: "Como comunicar una ciudad: El modelo Barcelona"
Martes 9 y miércoles 10 de 19:00 a 23:00 - Sala de Teleconferencias 4º piso
Preinscripción por mail a multiespacio@fadu.uba.ar
Costo de la inscripcion: $ 40.

3º bloque: "La Universidad como espacio cultural abierto a la comunidad"
Jueves 11 de 19:00 a 23:00 horas - Sala de Teleconferencias 4º piso
Preinscripción por mail a multiespacio@fadu.uba.ar
Costo de la inscripción: $ 20.

Energía sustentable:

El Instituto de Estudios e Investigaciones Ambientales de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, dirigido por María del Carmen Galloni, anuncia el comienzo del curso "Desarrollo Sustentable en la Generación de Energía", dictado por el Ing. José María Chenlo Castro. Entre los temas:

Explicación de las partes principales de un sistema eléctrico: generación, transporte y distribución, Generación convencional, Situación actual del sistema eléctrico. Breve reseña histórica, generación no convencional, Impactos ambientales de las centrales hidráulicas, térmicas y nucleares, Impactos ambientales de las no convencionales, Emisiones gaseosas de las centrales térmicas, Cambio climático, Gases de efecto invernadero, Protocolo de Kioto, Líneas de transporte de energía, Estaciones transformadoras, Líneas de distribución, Subestaciones, Impacto ambiental de las líneas de transporte y de distribución, Campos electromagnéticos generados por las líneas, y su relación con la salud, Transformadores refrigerados con policloruro de bifenilo (PCB). Iniciación del curso: 23 de septiembre. 5 clases de 2 horas cada una. Lugar de realización: Paraguay 1239, Buenos Aires. Costo Total del Curso: $100. Informes e Inscripción: Paraguay 1338 PB, 4813-0228, posgrados@uces.edu.ar.

Modernidad repensada:

El Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea de la Universidad Torcuato Di Tella organiza el ciclo "Repensando las versiones euronorteamericanas de la cultura arquitectónica en la modernidad". La primera actividad consistirá en dos conferencias a cargo del Dr. Vikramaditya Prakash:

Martes 9 de septiembre, 19:30 hs. Auditorio - Universidad Torcuato Di Tella
"La oposición "Oriente-Occidente" en el proyecto de Le Corbusier para Chandigarh"

Jueves 11 de septiembre, 19:30 hs. Auditorio - Universidad Torcuato Di Tella
"Modernización y arquitectura en el sur de Asia"

La obra de Prakash está basada en "Architecture Culture Studies" una nueva sub-disciplina que examina la arquitectura aplicando perspectivas interdisciplinarias de los estudios culturales. Su libro Chandigarh´s Le Corbusier: The Struggle for Modernity in Postcolonial India, es un estudio interpretativo de Chandigarh que ofrece una completa revalorización del proyecto de Le Corbusier a través del complejo contexto político y cultural en el que se desarrolló el proceso de diseño, con un especial acento en la situación postcolonial de la nueva India Independiente.

Entrada libre y gratuita. Inscripción previa: comunicarse con Cristina Militello a: ceac@utdt.edu, Miñones 2177 (1428) Buenos Aires Argentina, Teléfono: 4784-0080 interno 166

GIS y Teledeteccion:

El Centro de Transferencia Tecnológica en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección anuncia el inicio de los siguientes cursos:

ArcView 8.3
8/12 de Septiembre de 18 a 22hs
8/12 de Diciembre de 18 a 22hs

ENVI 3.6
3/7 de Noviembre 19 a 22hs

ArcView 3.2
21/25 de Julio 19 a 22hs
6/10 de Octubre 19 a 22hs

Informes: ubateledeteccion@argentina.com.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Publicaciones

De la información recibida este mes, destacamos la edición de agosto de la siempre estimulante Doors of perception, editada por John Thackara (ver su nota sobre el fin de los "edificios trofeo" en el número 4-5 de café de las ciudades). Entre otras informaciones: los gastos mensuales promedio de las adolescentes japonesas, el nuevo local de Prada en Tokio diseñado por Herzog y de Meuron, y las ultimas innovaciones en diseño digital y tecnología de las comunicaciones.

Listado de publiicaciones digitales

Servicios ofrecidos

Quienes visitan Buenos Aires, tienen ahora una magnífica alternativa de alojamiento, en una hermosa casa reciclada del barrio de Palermo. Informes y reservas: domusBA , o en el teléfono (54) 11 4865-9907

Buenas ideas para stands, eventos y decoraciones urbanas, en la página www.gretaideas.com.ar. Ver especialmente las propuestas para Coca Cola y el Banco Hipotecario.

 

En los próximos números de café de las ciudades: entrevista a Jorge Jáuregui, el proyecto Eixo Tamanduatehy en la metrópolis paulista, el Marais parisino según Josep Alías, fútbol y ciudad, informe sobre agua, y más conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad.

presentación

 

café de las ciudades
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad.

Revista digital - Aparece el primer lunes de cada mes
año 2, número 11, septiembre de 2003

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Colaboración:
Laura I. Corti
Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición

presentación