conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 4- número 31 -Mayo 2005

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
café de las ciudades también está disponible en versión PDF para imprimir o leer en pantalla. El número completo se envía como archivo adjunto a quienes así lo desean. El único requisito es contar con el programa Acrobat Reader, que puede obtenerse gratuitamente desde Internet.
Presentación > > >
> > >


Los días 10 y 11 de mayo se desarrollará en Bogotá el Foro Internacional de Espacio Público, organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá. Será en el Auditorio del Centro Empresarial Salitre y entre sus objetivos están el conocer y debatir la política de espacio público que se está desarrollando en otras ciudades de Colombia, América y Europa, conocer y debatir experiencias de aprovechamiento económico del espacio público en ciudades de América y Europa, aportar elementos para el análisis y puesta en marcha del Plan Maestro de Espacio Público de Bogotá, y conocer propuestas de solución a la ocupación de espacio público por vendedores ambulantes. Participarán del Foro el Alcalde Mayor de la ciudad anfitriona, el Alcalde de México DF, Andrés Manuel López Obrador, representantes de las ciudades de Madrid, Río de Janeiro, Bilbao, Quito, entre otras, y especialistas como Jordi Borja, Antanas Mockus, Samuel Jaramillo y Rogelio Salmona.

café de las ciudades estará presente en el Foro de Bogotá a través de una conferencia de su editor, y posteriormente de una charla de café de las ciudades a realizarse el jueves 12 en el Auditorio del Archivo Distrital (Calle 5 No. 5-75). Será en el marco del Programa Cátedra Abierta Bogotá, liderado por el Centro Hábitat Urbano de la Cámara de Comercio de Bogotá y un Comité Civico de Universidades de la Ciudad. El tema de la charla será el análisis e intercambio de experiencias sobre grandes transformaciones urbanas entre las ciudades de Bogotá y Buenos Aires, y sus ciudadanos.

Otro foro de intercambio, en este caso on line, es el que propone la nueva relación estratégica que, a partir de este número, café de las ciudades establece con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), "la universidad virtual", destinada a la difusión y desarrollo del Master en Gestión de la Ciudad en el siglo XXI. El desafío implícito en esta colaboración con la UOC es el que nos motiva desde el inicio de nuestro café: replicar en el espacio virtual la complejidad y la riqueza del territorio y la ciudad contemporáneos, confrontar miradas sobre la ciudad, contribuir a la generación de buenas políticas urbanas y a la formación de sus planificadores y gestores.

MC (el que atiende)

Para mayor información sobre el Foro Internacional de Espacio Público y la charla de café de las ciudades en Bogotá, y sobre el Master en Gestión de la Ciudad en el siglo XXI, dirigirse a cartas@cafedelasciudades.com.ar

Interpretación surrealista del espacio público en una piazza de Giorgio De Chirico. En el Foro Internacional del Espacio Público (los días 10 y 11 de mayo, en Bogotá) se presentarán y debatirán las políticas que al respecto desarrollan distintas ciudades europeas y americanas; otras miradas, en las notas La revolución Urbana y Urbi et orbi, en este número de café de las ciudades.
Sumario  
 

Tendencias

La Revolución Urbana (I)
Las ciudades ante la globalización: entre la sumisión y la resistencia. Por Jordi Borja

En el plano económico, el discurso globalizador tuvo un arranque arrollador. La presentación de las ciudades como lugares nodales, las nuevas oportunidades de los territorios (argumento apoyado en emergencias y reconversiones exitosas) y la prioridad al posicionamiento en las redes globales y, en consecuencia, a su proyección exterior, han sido elementos clave de la construcción del vademécum de la buena política urbana. El plan estratégico, a su vez, ha sido la herramienta operativa (o ha pretendido serlo) de las ciudades aspirantes a triunfar en el mundo global mediante el discurso "hipercompetitivo".

 

Formación permanente

Master en Gestión de la Ciudad en el siglo XXI
Posgrado on-line para profesionales, una colaboración entre la UOC y café de las ciudades.

Se hace ciudad sobre la ciudad y las viejas y nuevas periferias nos plantean también nuevas exigencias que demandan respuestas integrales. El urbanismo es hoy en día una disciplina indispensable tanto para la intervención pública, como para todas aquellas actividades de consultoría o proyección sobre el territorio. Y no es separable de las políticas económicas, sociales o culturales y de las formas de organización política y de gestión administrativa de la ciudad. La respuesta integral a los retos de una sociedad urbanizada no es propia de una especialidad, sino de muchas.

 

La mirada del flanneur

 

Urbi et orbi
San Pedro de Roma, de la perspectiva al satélite.
Por Carmelo Ricot.

La idea de Cristo sacrificándose por la humanidad, la promesa de su retorno, el Juicio Final y la salvación, introducen un sentido direccional del tiempo y, con este, la posibilidad de la libertad y la redención.
Este trastrocamiento del tiempo tiene su paralelo en la extensión del espacio de Dios, que ya no es el dios de un lugar determinado sino una deidad omnipresente e inconcebible.

 

Cultura de las ciudades

24, el ojo global
Paranoia neoconservadora, real time y crisis de las matrices espaciales en la serie de FOX.
Por Carmelo Ricot.

El ojo global construido con la parafernalia informática anula la importancia del punto de vista único de la perspectiva; el poder se reconstituye sobre las tecnologías que anulan la distancia (aviones y helicópteros, celulares e Internet), el espacio concreto se percibe en escorzos y angulaciones, en el rápido y oportuno vistazo a través de un espejo o de una hendidura, o un monitor de circuito cerrado.

 

Economía de las ciudades

Ciudades argentinas que encuentran la fórmula para combatir la pobreza
Ventajas competitivas y polos de producción.
Por Victoria Giarrizzo.

Lo difícil, claro, es concretar ese plan de crecimiento cuando los recursos económicos son escasos o nulos. Pero en los últimos años, en muchas localidades del interior argentino esas limitaciones económicas fueron superadas implementando proyectos en áreas específicas que se convirtieron en polo de atracción para turistas o inversores.

 

Política de las ciudades

Dos Camilas
De la barbarie al gatillo fácil en Buenos Aires.
Por Mario L. Tercco.

Los familiares y vecinos de Camila reclaman por el crimen, que se suma al de tantos chicos de las villas, rehenes entre la corrupción policial y la alevosía de las bandas criminales. En la misma villa 20 vivía Ezequiel Demonty (compañero de escuela de Camila), el chico al que el 14 de diciembre de 2002 la policía arrojó al inmundo Riachuelo "para que aprenda a nadar", muriendo ahogado en consecuencia.

 

Nuevo y exclusivo de café de las ciudades

 

Proyecto Mitzuoda Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas).
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entrega 13: Acuerdan extrañarse
Despojado de sofisticación. Las víboras enroscadas. Adaptación al medio. Discurso de Miranda. Amanecer. Llamados y visitas. ¿Despedida final? Un verano con Mónica.

 

Mensajes al Café

 
Repercusiones del número anterior y una mirada sobre San Patricio en Buenos Aires, por el vecino Luis Lehmann.
 

Café Corto

 

Saramago y la conjura contra el Alcalde de México DF - Buenos Aires Viva V - "Pensar la Transición hacia la descentralización" - Jornadas sobre medios digitales y espacio, en Rosario - Arte y diseño digital - "Planning Future" - S.O.S. Ciudades, ahora en Sao Paulo - Patrimonio Mundial y Arquitectura Contemporánea - Bienal del Paisaje Mediterráneo -Viaje al XXII Congreso Mundial de Arquitectura en Estambul - Congreso de urbanistas, en Bilbao - IX Conferencia Anual de la Sociedad Iberoamericana de Grafica Digital, en Lima - Brillante número de bifurcaciones - Ecología de la Ciudad - Arquitectura, ciudad, automóvil - Traducciones de textos en francés

 

Próximos Números

En los próximos números de café de las ciudades:

  • Rosario, Arquitectura e identidad.
  • Raquel Rolnik: el pensamiento latinoamericano.
  • Informe sobre agua.
  • y más conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad.
 

Accesos


 

Ediciones anteriores

Ver índice de café de las ciudades

 

Otras Publicaciones

Entre las publicaciones recibidas en el mes de abril, destacamos muy especialmente el brillante número 2 de bifurcaciones, revista electrónica de estudios culturales urbanos que tiene por objeto producir y difundir reflexiones sobre la compleja relación entre la ciudad y sus habitantes. Además de artículos como la revisión de la novela "Adan Buenosayres" por Victoria Baeza y el análisis crítico del último disco de Green Day, "American Idiot", por Diego Campos, la revista publica, por primera vez en español y en formato digital, el artículo clásico "El urbanismo como modo de vida", de Louis Wirth, de quien además se incluye un comentario biográfico por M. Tironi (más información sobre el número, en nuestro café corto).
También destacamos el artículo ¿Ciudad sin ciudadanos? Fragmentación, segregación y temor en Santiago, de Lucía Dammert, publicado en el número 91 de la Revista Eure, de Santiago de Chile, diciembre 2004. Según la autora, "La imagen de la ciudad como espacio de interacción y celebración de las diferencias está siendo amenazada en Santiago. Visiones alternativas la muestran como espacio de conflicto, desorden e inseguridad, donde la diferencia se convierte en un elemento peligroso que requiere ser excluido o segregado. De esta manera se desarrolla una ciudad sin ciudadanos, es decir, una no-ciudad, que sirve como espacio de movimiento pero no de interacción. El objetivo de este artículo es empezar a analizar esta problemática desde uno de sus elementos: la sensación de inseguridad. El resultado plantea interrogantes sobre la ciudad que se está construyendo y sus posibles consecuencias".





Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004 - 2005
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición